Desde la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM), se expresa el profundo malestar y desilusión tras el análisis del documento de los presupuestos presentados por la Consejera de Fomento la pasada semana.
En cuanto a Fomento se refiere, se contempla una reducción general del 9,87%, destacando entre estas reducciones en creación de infraestructuras de carreteras del 8,16% y en conservación de las mismas de un 17,8%. Por otro lado, el presupuesto destinado a inversiones reales en infraestructuras generales también sufre una reducción del 19,16%.
Sí que son reseñables en el tomo 2, pagina 104, la evolución que sufren los epígrafes 390 denominado “Recargos y Multas”, aumentando con respecto al año 2015 en un 6,55%, y el 325 denominado “Tasas en materia de obras públicas, transporte”, aumentando en un 2,64%.
A pesar de tratarse de medidas de contención del gasto público, no se puede obviar que los transportistas a lo largo de los años han solicitado, no ya la creación de nuevas carreteras, sino teniendo presente criterios de sostenibilidad, eficiencia económica y seguridad, el mantenimiento de las carreteras ya existentes, sin olvidar otras medias como son:
- Debido al incremento de robos y falta de seguridad, la creación de áreas seguras para aparcamiento de camiones, aprovechando aparcamientos invernales en desuso o zonas industriales infrautilizadas que no supusieran costes añadidos a la Administración.
- Destinar fondos a las conexiones de las redes prioritarias intermodales.
- Mantenimiento de carreteras a favor de la seguridad.
- Necesidad real de la creación de líneas de financiación blandas a través del BEI para la renovación del parque de vehículos. Debido a la crisis se ha elevado considerablemente la edad media de las flotas, pasando de una media en el año 2008 de 3,7 años al año 2015 con una media de 7,3 años. Desde el punto de vista medio-ambiental, seguridad y sostenibilidad las cifras que arrojan estos datos son alarmantes.
No se puede olvidar la exposición del sector a los vaivenes del precio del carburante. La partida del combustible representa en la actualidad el 35% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, siendo la partida de personal el principal coste, representando un 38% del total de los costes. En estructuras de costes ambos suponen un total del 70%.
Constatando lo anterior, la fiscalidad que soporta a diario un vehículo articulado de 25 toneladas cuyo recorrido diario es de 700kms, con un consumo de 35 litros cada 100 kms, es de 97 €/día, siendo uno de los sectores industriales que más presión fiscal soporta, si no el que más.
Con estos datos en la mano, se entiende que los transportistas castellano manchegos, con 25.000 empleos directos en Castilla-La Mancha a sus espaldas, se merece que el Ejecutivo regional destine una dotación presupuestaria mayor, para conseguir un trasporte de mercancías más seguro, eficiente, productivo y competitivo.