El Decreto de ayudas a empresas afectadas por el COVID incluirá mejoras planteadas por CECAM

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

Desde la Confederación Regional de Empresarios valoramos de forma positiva que el Decreto de subvenciones para el mantenimiento de la actividad de pymes y autónomos de sectores más afectados por el COVID-19, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, incluirá finalmente algunas modificaciones, solicitadas desde CECAM a través de un documento de alegaciones que trasladamos al Ejecutivo, así como en una reunión celebrada este pasado lunes con el Gobierno regional, que introducen diferentes mejoras a estas ayudas dirigidas a las empresas.

De esta forma, la Confederación Regional de Empresarios pidió la inclusión dentro del Decreto de nuevos sectores, al objeto de que pudieran beneficiarse un mayor número de empresas de nuestra región.

CECAM solicitó además que se flexibilizara el requisito de caída de la facturación (que podía dejar fuera de estas ayudas a muchas empresas), aceptando la Junta de Comunidades rebajar las exigencias en ese sentido.

Asimismo, pedimos que este plan de ayudas contemple otras modificaciones en cuanto a la agilización y simplificación de los trámites necesarios, al objeto de hacer más sencilla y más accesible a las pymes y autónomos de nuestra región la tramitación de estas ayudas, tal y como demandamos desde CECAM.   

CONTENIDO DE LAS AYUDAS

 El Decreto de subvenciones para los sectores más afectados por el COVID-19 contempla ayudas cuyo importe va desde los 2.100 euros hasta los 10.000 euros, con el requisito de mantenimiento de la actividad y el empleo durante al menos un año.

El plan de ayudas se divide en dos líneas. La primera, para autónomos sin asalariados, contará con 23 millones de euros y comprenderá 2.100 euros por autónomo afectado. En el caso de la segunda línea, para autónomos con asalariados y pymes con hasta 250 trabajadores, contará con 37 millones de euros y las ayudas, que van de los 4.000 a los 10.000 euros, serán por tramos en función del número de trabajadores que tengan a su cargo.

A diferencia de las ayudas aprobadas en mayo del pasado año, que estaban limitadas a empresas de menos de 10 trabajadores, en esta ocasión se amplía a empresas de menos de 250 trabajadores.

Las ayudas están dirigidas concretamente a los sectores más afectados por las limitaciones y cierres de actividad generadas por la pandemia, especialmente los sectores de hostelería, turismo, comercio y las actividades de ocio, entre otras.  

El Decreto de subvenciones se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el próximo lunes mientras que las ayudas se podrán solicitar desde el martes, hasta el 1 de marzo, y se concederán por riguroso orden de solicitud.

Las pymes y autónomos interesados en acceder a estas ayudas pueden obtener toda la información y asesoramiento personalizado en la Organización empresarial de su provincia (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO) donde sus técnicos especializados en las distintas áreas de la empresa les ayudarán y acompañarán en todos los trámites necesarios, como vienen haciendo desde el inicio de la crisis.

La aprobación de estas ayudas directas a empresas, que vino a dar respuesta a las demandas de las Organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha, es un ejemplo más de la contribución que desde CECAM y sus Organizaciones miembro venimos realizando a favor de las pymes y autónomos de nuestra región, desde el principio, reclamando y negociando incesantemente aquellas medidas que desde el punto de vista empresarial consideramos necesarias para ayudar a las empresas, que fructifican en acuerdos y medidas concretas dirigidas a las pymes y autónomos de nuestra región, como el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha, firmado con el Gobierno regional y los sindicatos, con el objetivo de ayudarles a paliar la difícil situación que atraviesan en estos momentos.