TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se incorporaba a la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación
El Comité Ejecutivo de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, encabezado por su presidente, Ángel Nicolás, ha destacado esta mañana la necesidad de apoyar la actividad empresarial para poner freno a la creciente desaceleración económica internacional, en la reunión celebrada hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete.
En la reunión han estado presentes los vicepresidentes de CECAM y presidentes de las organizaciones empresariales provinciales: El presidente de FEDA, Artemio Pérez; el presidente de FECIR, Carlos Ramón Marín; el presidente de CEOE-CEPYME Cuenca, David Peña y la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, Marisol García. A la reunión se incorporaba también posteriormente la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, Patricia Franco.
A preguntas de los medios de comunicación, el presidente de CECAM ha reclamado estabilidad institucional y que existan unas normas claras y firmes, que no cambien continuamente, para favorecer la inversión. En este sentido, ha apuntado que la economía “aún tiene retazos de la crisis anterior”, lo que hace que a los empresarios de la región les “preocupe mucho el nubarrón que viene”, ya que “empresarialmente no hay nada más funesto que la inseguridad y el no acuerdo”.
El actual panorama político, afirmaba el presidente de CECAM, no es “nada beneficioso” para la economía privada y, cuanto antes se resuelva esta situación, “mejor para todos”. Lo que más preocupa, insistía, no es el acuerdo o con quién se pueda cerrar, sino “esos bandazos” e “inseguridad jurídica” que están afectando enormemente a sectores como el del automóvil.
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricio Franco, compartía la preocupación con el presidente de CECAM y señalaba que pese a que Castilla-La Mancha “goza de una estabilidad” que está favoreciendo “el crecimiento”, “expansión” de las empresas y la captación de inversiones, la región también está “sujeta a una situación de inestabilidad política” que afecta “a la gestión del riesgo” para los empresarios.