
TIEMPO DE LECTURA:
2 min.
COMPARTIR:
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) ha celebrado esta mañana una reunión de su Comité Ejecutivo, en el trascurso de la cual se han analizado los principales datos económicos del pasado ejercicio y se han abordado los retos de nuestra región de cara al presente año 2020.
Entre otros, en el balance de los principales indicadores económicos y laborales de nuestra región, se ha constatado el descenso del índice total de siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, con una bajada de un 0,3 por ciento del índice de incidencia total de accidentes laborales durante 2019, según el informe de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha.
Durante la reunión, que contó con la representación de las organizaciones empresariales provinciales, el órgano de dirección de CECAM manifestó la necesidad de seguir trabajando intensamente en esta materia, incidiendo en el trabajo que vienen realizando los técnicos de CECAM especializados en prevención de riesgos laborales, que ofrecen un servicio gratuito de asesoramiento personalizado a las empresas de la región, con el objetivo de ayudarles a implantar un sistema de gestión en prevención de riesgos laborales y contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral en todo el territorio regional.
El descenso en el índice total de siniestralidad laboral durante 2019 en Castilla-La Mancha refleja que se están dando pasos en la dirección correcta hacia la reducción de los accidentes laborales, siendo éste un esfuerzo conjunto, que debemos seguir impulsando desde todos los ámbitos, para contribuir a implantar y extender la cultura preventiva entre los empresarios y trabajadores de nuestra región.
Desde CECAM y sus Organizaciones empresariales provinciales venimos desarrollando desde hace décadas un amplio conjunto de actuaciones, en estrecha colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para avanzar cada día en la reducción de la siniestralidad laboral. Solo durante el año pasado, la Confederación, a través de sus técnicos de prevención de riesgos laborales repartidos en las cinco provincias de la región, realizaron cerca de un millar de visitas in situ a las empresas de la Comunidad Autónoma.