DESEMPLEO JUVENIL EN EUROPA: ÚLTIMOS DATOS DE INTERÉS

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

2 min.

COMPARTIR:

Noticias del Programa de Movilidad Europea de CECAM.

DESEMPLEO JUVENIL EN EUROPA:

ÚLTIMOS DATOS DE INTERÉS

El nivel de desempleo o paro juvenil suele ser en la mayoría de los casos superior al nivel de desempleo general. Este hecho es una constante que puede aplicarse a todos los países miembros de la Unión Europea.

Eurostat, la plataforma que recoge las estadísticas oficiales de la Unión Europea, ha publicado recientemente los resultados de las tendencias del desempleo juvenil a nivel europeo. Los picos más bajos se alcanzaron entre 2005 y 2007, siendo el valor mínimo el 15,1% que se alcanzó en el primer trimestre de 2008. Una vez instalada la crisis económica, la tendencia fue al alza, alcanzando un máximo de 23,9% en el primer trimestre de 2013.

Durante la crisis, a la cabeza del paro juvenil se han situado Grecia y España, con porcentajes de 60& y 56,2% respectivamente. Les han seguido de cerca Croacia (49,8%), Italia (44,1%) y Portugal (40,7%).

Las últimas cifras recogidas por Eurostat, correspondientes al trimestre final del 2017, sitúan el paro juvenil de la Unión Europea en un 16,2%. El mismo dato para España es de 37,9%.

Una de las medidas que la Unión Europea llevó a cabo a raíz de los datos de desempleo de 2013 fue la denominada “Garantía Juvenil”, cuyo objeto es ofrecer formación o prácticas a los menores de 25 años que lleven cuatro meses en paro. La Iniciativa de Empleo Juvenil, recurso financiero de la UE para aplicar la Garantía Juvenil, permite proporcionar prácticas y ayuda a los jóvenes para encontrar su primer empleo y otorgar incentivos a los empleadores.

Los eurodiputados, por su parte, han analizado la situación del nivel del desempleo juvenil en los países miembros de la U.E. y han propuesta, entre diferentes medidas y acciones, los siguientes tres objetivos:

–       Mejorar la calidad de las ofertas de empleo, educación y formación

–       Mejorar la promoción de los programas entre las empresas y las asociaciones estratégicas

–       Prestar especial atención a los jóvenes inactivos más vulnerables.

 

 Imagen publicada por el periódico “El País” para reflejar los porcentajes europeos de jóvenes e entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan.