Datos del Paro en Enero: Tendencia positiva del desempleo en términos interanuales

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de enero registró un aumento de 5.026 personas respecto al mes de diciembre, con lo que el número total de desempleados en la región se sitúa en 242.266 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El incremento del paro, en términos relativos, fue del 2,12 por ciento respecto al mes anterior en la Comunidad Autónoma.

En la misma línea, a nivel nacional, el desempleo se incrementó en 77.980 personas en el primer mes del año, un 1,75 por ciento, situando el número de parados en nuestro país en 4.525.691 personas.

Pese al aumento del desempleo registrado en nuestra región durante el pasado mes de enero, cabe destacar la evolución positiva que se desprende de los datos interanuales, que marcan un descenso de 15.455 personas desempleadas en nuestra región respecto al mismo mes del año 2014. En términos porcentuales, el descenso del paro alcanza el seis por ciento respecto al año anterior, siendo esta cifra la misma que la registrada a nivel nacional.

Esta mejora experimentada en los datos interanuales del desempleo durante el mes de enero responde al repunte de la actividad económica, que ya avanzó la Confederación durante el año pasado y que según las previsiones económicas se consolidará durante el presente año 2015. Esa leve recuperación en la economía se está empezando a trasladar, aunque de forma incipiente aún, a los datos del empleo, gracias en gran medida a los efectos positivos que está teniendo la reforma laboral, que ejerce un papel incentivador ante los primeros signos de mejoría de la actividad económica.

No obstante, desde la Confederación Regional de Empresarios recordamos que nos enfrentamos aún a una situación muy adversa para las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que requiere dar solución a los principales problemas que les afectan actualmente, siendo el principal de ellos la falta de financiación y el acceso al crédito.