Crece el número de bajas laborales y éstas son de mayor duración, durante el año 2016 en Castilla-La Mancha

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

TIEMPO DE LECTURA:

3 min.

COMPARTIR:

A lo largo del año 2016 se produjo un incremento significativo del absentismo laboral en nuestra región, registrándose cerca de 124.000 procesos de lo que también se conoce como Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, frente a los casi 107.000 procesos iniciados durante el año 2015, lo que supone un incremento de un 15,9 por ciento respecto al año anterior.

Además, la duración media de las bajas laborales que se produjeron durante 2016 en Castilla-La Mancha se incrementó también en 2,3 días respecto al año anterior, pasando de una media de 43,4 días registrados en 2015, a los 45,7 días de media durante 2016. Esto supone un incremento de un 5,2 por ciento respecto al año 2015.

Esta cifra se sitúa 7 días por encima de la media registrada a nivel nacional, donde la duración media de los procesos con alta en 2016 fue de 38,8 días, y el incremento respecto al año 2015 es de 1 día de media, frente a los 2,3 días de media de nuestra región.   

Estos datos ponen de relieve el grave problema que, a juicio de la Confederación Regional de Empresarios y en línea con lo defendido a nivel nacional por CEOE, supone el absentismo laboral, no solo para las empresas, sino para el conjunto de la sociedad de nuestro país.

Así se desprende del dato del gasto total en prestaciones, que en Castilla-La Mancha aumentó al término de 2016 en más de 18 millones de euros, un 9,8 por ciento más respecto al año 2015, pasando de 186 millones hasta los más de 204 millones de euros de gasto.

Por otro lado, como ya ha manifestado la Confederación, no es comprensible el incremento tan significativo del absentismo laboral que se ha producido en nuestro país, coincidiendo con el inicio de la recuperación económica, en el año 2013, con el consiguiente aumento de costes para las empresas y pérdida de los niveles de competitividad.

El incremento del absentismo laboral no se justifica por el aumento del número de afiliaciones a la Seguridad Social que se ha producido en nuestro país, ya que el índice de incidencias por cada mil trabajadores también crece. Y lo hace también la duración media de las bajas.

En este sentido, desde la Confederación se considera necesario abordar esta problemática de manera urgente, por cuanto condiciona de forma notable el funcionamiento de las empresas y repercute muy negativamente en la economía de nuestro país.