
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
El Presidente de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, ha destacado, en referencia al balance económico del pasado año 2016, que ha sido el año en que “se ha consolidado la recuperación económica, si bien sigue siendo necesario incidir en las reformas estructurales que permitan afianzar este incipiente crecimiento”.
Durante el tradicional encuentro anual de trabajo con los medios de comunicación de la región, el Presidente de CECAM ha señalado que las empresas de Castilla-La Mancha han creado en dos años 59.400 nuevos puestos de trabajo, creando empleo a un ritmo más intenso que la media del país.
Respecto a las previsiones económicas de cara a 2017, Ángel Nicolás ha recordado que se espera una desaceleración gradual del crecimiento económico. No obstante, ha afirmado que “vamos a crecer, y lo haremos por encima de la media europea. Seguiremos creando empleo en 2017, pero a un ritmo entre un 25 y un 30 por ciento inferior al nivel actual. Es necesario que se mantengan las condiciones para que las empresas puedan crear empleo”. Y ha añadido que “estamos seguros de que seremos capaces de aprovechar la tendencia positiva de la que venimos, para impulsar aún más nuestra economía y fortalecer nuestras empresas”.
El Presidente de CECAM se ha referido a las reformas estructurales que es necesario acometer en nuestro país, como la reforma del sector de la energía. “Ahora mismo tenemos el coste de la energía a niveles altísimos, y esto está afectando a todas las empresas, pero significativamente al sector industrial, que además es el más exportador”, ha señalado. Al mismo tiempo, ha abogado por mantener y profundizar en la reforma laboral, que está ayudando, según apuntan todos los analistas, a la confianza empresarial y por tanto, a que se puedan crear más empleos.
Por otro lado, respecto a la necesidad de moderación salarial, el Presidente de la Confederación regional ha señalado que hay que tener en cuenta que “el 40 por ciento de las pymes continúan a día de hoy en pérdidas. Si ahora mismo trasladamos el repunte económico que estamos empezando a experimentar, a los salarios, lo que vamos a hacer es crear menos puestos de trabajo”.
En cuanto a la actividad exterior, Ángel Nicolás ha resaltado “la magnífica labor que vienen desempeñando las empresas de Castilla-La Mancha en este campo”, superando cada año las cifras de exportaciones. Esto demuestra, afirmaba, “la gran capacidad de las empresas de nuestra región, también fuera de nuestras fronteras”.
Actividad de CECAM
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha continuará en 2017 con nuevos proyectos y actividades dirigidas a los empresarios de Castilla-La Mancha, dando continuidad a los servicios prestados a lo largo del año 2016, en las cinco provincias de la región.
De todas las actuaciones realizadas, el Presidente de CECAM ha destacado la celebración del Séptimo Congreso Regional de Empresarios de CECAM, que se desarrolló en el mes de febrero, en Toledo, bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, en el que participaron más de 500 empresarios de toda la región.
En el marco de este séptimo Congreso, CECAM presentó el `Plan Estratégico de las Pymes de Castilla-La Mancha 2016-2020´. Una hoja de ruta con la que marcar el camino a seguir en los próximos años en nuestra región, nacida de las propuestas de los propios empresarios.
De uno de los ejes en los que se articula este Plan, el de la digitalización, nace una iniciativa, que la Confederación comenzó a desarrollar en 2016, para favorecer el salto digital de las empresas de Castilla-La Mancha: El Plan Pyme Digital, que contempla un conjunto de acciones concretas de carácter formativo e informativo, dirigido a las empresas y autónomos de toda la región, con el objetivo de ayudarles a dar sus primeros pasos en el mundo digital. Incrementando así su competitividad.
A estas actuaciones se suman otras muchas, como la celebración del III Foro emprende+más Digital de emprendedores y empresarios de Castilla-La Mancha, los Seminarios Top Dirección para empresarios y las 20 jornadas informativas en materia de comercio exterior, que la Confederación llevó a cabo a lo largo del pasado ejercicio en las cinco provincias de la región.