
TIEMPO DE LECTURA:
3 min.
COMPARTIR:
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, en colaboración con las Organizaciones empresariales provinciales y el IPEX, trabaja ya en las dos próximas acciones comerciales de la Confederación para empresas de Castilla-La Mancha, en esta ocasión con destino a Colombia y la Feria Anuga (Colonia), que se celebrarán ambas en el último trimestre del año.
Desde CECAM se anima a las empresas a interesarse en estas nuevas delegaciones comerciales, en las que podrán conocer y tomar contacto, por un lado, con el mercado colombiano, cuya economía ha experimentado un significativo auge, siendo uno de los pocos países que en los últimos años ha registrado tasas de crecimiento por encima del 3 por ciento, así como conocer de primera mano la Feria de Anuga, que es la feria internacional más prestigiosa e importante del sector agroalimentario a nivel mundial.
Visita Feria Anuga (Colonia, Alemania)
La visita a la Feria Anuga de Colonia (Alemania) tendrá lugar del 8 al 11 de octubre de 2023, siendo este un destino recurrente dentro de las acciones comerciales de la Confederación, debido al alto grado de satisfacción de las empresas participantes, edición tras edición. En total, más de 150 empresas de la región han visitado la Feria Anuga de la mano de CECAM en los últimos años.
CECAM CEOE-CEPYME anima a las empresas del sector agroalimentario de nuestra región a participar en esta visita comercial, ya que, junto con Sial París, es la feria con mayor relevancia internacional para el sector agroalimentario y está dirigida a un público exclusivamente profesional, acudiendo a esta cita los representantes de las entidades del sector alimentario más importantes del mundo y supone, por tanto, una magnífica oportunidad para las empresas de Castilla-La Mancha.
La última edición de la Feria, que tuvo lugar en octubre de 2021 por su carácter bianual, superó todas las expectativas, con más de 70.000 visitantes de 169 países y más de 4.600 expositores. Según sus organizadores, los expositores se mostraron muy satisfechos por la excelente calidad y nivel de preparación de los compradores así como por su serio interés por volver a hacer negocios. Así, a Colonia acudió un gran número de compradores con capacidad de decisión procedentes del mundo del comercio y los servicios alimentarios entre los que figuraron relevantes compradores de importantes cadenas comerciales.
CECAM considera que la asistencia a la Feria Anuga es una oportunidad para las empresas de Castilla-La Mancha, ya que en esta acción comercial conocerán las líneas de negocio y posibilidades de colaboración con el resto de países presentes en la Feria.
Al mismo tiempo, la fuerza productiva de nuestra región en el sector agroalimentario a nivel internacional hace muy interesante la participación en esta Feria de aquellas empresas que quieran exportar, ya que en Anuga podrán tomar contacto además con otras empresas del sector y abrir así nuevas oportunidades de negocio.
Misión comercial multisectorial a Colombia
La Confederación trabaja ya también en otro destino, la misión comercial multisectorial a Colombia, que se llevará a cabo a finales del mes de noviembre de 2023.
Esta es la primera vez que CECAM realizará una misión comercial a este destino, caracterizado por tener un mercado potencial grande, ya que es la tercera población más numerosa de Latinoamérica y además es la cuarta economía de América Latina, sólo por detrás de Brasil, México y Argentina.
Además, la economía colombiana ha experimentado un significativo auge gracias a la buena gestión macroeconómica, los incentivos fiscales, y una significativa entrada de capitales extranjeros. Entre los sectores interesantes para las empresas exportadoras españolas, podemos mencionar la exportación de servicios de ingeniería, y todo lo relacionado con sectores afines a infraestructuras; bienes de equipo y tecnológicos para la industria local; así como servicios enfocados al comercio electrónico, ciberseguridad y telemedicina.
Colombia se posicionó en 2021 como el tercer mercado más grande de Tecnologías de la Información de Latinoamérica y entre 2010 y 2020 el país dobló sus ventas en software y TI lo que demuestra la importancia de este sector.
Las empresas interesadas en asistir a estas nuevas acciones comerciales pueden obtener toda la información al respecto, contactando con CECAM o bien con la Organización empresarial de su provincia.
Estas actividades, que engloban además una amplia programación formativa con jornadas gratuitas en materia de internacionalización en las cinco provincias, se enmarcan dentro del convenio suscrito por CECAM con el IPEX, formando parte del plan de actuaciones que el Departamento de Comercio Exterior de la Confederación, en colaboración con las cinco Organizaciones empresariales provinciales, ha preparado para este ejercicio con el fin de promocionar tanto a las empresas de la región como sus productos y servicios en mercados exteriores.