Empresas
Formación Profesional Dual, Castilla-La Mancha
Las empresas tienen un rol clave en la FP Dual: es necesario la participación de empresas dispuestas a ofertar formación práctica, adaptando la cualificación de jóvenes al perfil profesional demandado por el sistema productivo.
La FP Dual pretende responder a las necesidades de cualificación profesional de las empresas, ofreciendo a los jóvenes una formación práctica adaptada a las expectativas y demandas empresariales.
En la FP Dual del Sistema Educativo, tanto los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional (Básica, Ciclo de Grado Medio o Grado Superior) como las empresas, son corresponsables en la formación del alumnado.
La FP Dual ofrece múltiples ventajas:
1. Flexibilidad curricular
Adaptación de los contenidos curriculares a las necesidades de la empresa.
2. Personal cualificado
Personal cualificado que se integra en la cultura de la empresa.
3. Selección
Cantera de futuros empleados, facilitando el reemplazo generacional y disminuyendo los procesos de selección.
4. Rentabilidad
Recuperación de la inversión en formación a medio plazo.
5. Responsabilidad Social
Ser empresa formadora permite transmitir una imagen de dinamismo y modernidad, aumentando así la visibilidad.
Modelo de FP Dual en Castilla-La Mancha:
El modelo de FP Dual en Castilla-La Mancha contempla tres modalidades que permiten realizar proyectos adaptados a las expectativas y características específicas de las empresas, centros educativos y el entorno socioeconómico.
A
Esta modalidad alterna la formación establecida en el currículo en periodos formativos en la empresa y en el centro educativo.
FORMACIÓN CURRICULAR DESARROLLADA POR PERIODOS, TANTO EN LA EMPRESA COMO EN EL CENTRO EDUCATIVO.
La colaboración de las empresas, entidades y organismos puede consistir en facilitar espacios, equipos o instalaciones para el desarrollo de las actividades del alumnado y/o proporcionar expertos muy cualificados que colaboren en la impartición de los módulos profesionales.B
Esta modalidad contempla una formación adicional al currículo.
FORMACIÓN POR TURNOS | DIURNOS VERPERTINOS | |
---|---|---|
TURNO LECTIVO Módulo profesional en el CENTRO EDUCATIVO. |
+ |
TURNO DE ESPECIALIZACIÓN Formación adicional EN EMPRESA. |
La totalidad de los módulos profesionales se imparten en el centro educativo y se añaden horas para su formación en la empresa para complementar la formación recibida en el centro educativo.
C
Consiste en una combinación de las modalidades anteriores.
La estancia de los alumnos en las empresas es de 660 h. como mínimo, con itinerario de FP Dual + FCTs.
Pasos a realizar para implementar en FP Dual:
1 Las empresas interesadas en participar en el desarrollo de alguna de las modalidades de Formación Profesional Dual del ámbito del Sistema Educativo, que combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de Formación Profesional, deberán ponerse en contacto con alguno de los Centros de Formación Profesional de CLM o con las Organizaciones Empresariales (CECAM y sus organizaciones miembro (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME CUENCA, CEOE-CEPYME GUADALAJARA y FEDETO), y comunicar su interés en participar.
2 Para planificar la puesta en marcha del Proyecto de Formación Profesional Dual, la empresa debe comunicar al centro educativo con enseñanzas relacionadas con su sector de actividad, el perfil de competencia profesional en cuya formación puede colaborar.
La empresa debe conocer qué perfil profesional quiere potenciar dentro de la empresa y comprometerse a dotarle de una buena formación. Asimismo, es necesario comprobar que el ciclo formativo de Formación Profesional está relacionado con el puesto de aprendizaje deseado, contactando con el centro que imparte ese ciclo, a fin de que se lleve a cabo un proyecto de FP Dual. Puedes dirigirte también a CECAM o a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para que te ayuden en este proceso.
3 A continuación, el centro propone a las empresas posibles alumnos y alumnas.
El centro de Formación Profesional, una vez propuesto el proyecto de FP Dual acorde a las necesidades de la empresa y a las necesidades de capacitación del alumno de Formación Profesional, propone a la empresa aquellos alumnos interesados en realizar FP Dual.
4 La empresa y el centro seleccionan al alumno y alumna que más se ajusta a los requerimientos y expectativas.
5 El centro y la empresa definen el programa de aprendizaje - formación – trabajo para el alumno y alumna, que debe ser autorizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Una vez, consensuado entre la empresa y el centro educativo el programa formativo del alumno y alumna seleccionado, el centro educativo y/o los asesores de las organizaciones presentará el proyecto de FP Dual a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para su aprobación y puesta en marcha.
6 La empresa y el centro educativo asignan sus respectivos tutores y/o tutoras a fin de realizar el seguimiento y la evaluación del alumnado, y de garantizar el adecuado desarrollo de las actividades programadas. Se formalizará un convenio entre la empresa y el centro educativo de Formación Profesional. Según la modalidad del proyecto de FP Dual el alumnado será becado por la empresa.
La empresa debe firmar un convenio con el centro educativo en el que se determinarán los siguientes puntos:
- El programa de formación.
- El número de alumnos participantes.
- El régimen de beca.
- La jornada y horario en el centro y en la empresa.
- Las condiciones que deben cumplir empresas, alumnos, profesores y tutores.
- Los seguros necesarios para el alumnado y/o el profesorado para la cobertura de la formación.
- Formación complementaria que la empresa desee programar.
La empresa no sustituye al centro educativo, ya que es el profesorado quien se responsabiliza de la programación y del sistema de evaluación, en coordinación con la empresa colaboradora, no obstante, la empresa deberá asignar un tutor/a de empresa, a fin de realizar las siguientes funciones:
- Planificar la formación y mantener el contacto con el tutor del centro educativo.
- Acoger al alumno y alumna en la empresa.
- Formar al alumno y alumna.
- Evaluar al alumno y alumna, conjuntamente con el tutor del centro educativo.
SÚMATE A CLM FP DUAL
El Asesor Técnico CECAM para el apoyo y asesoramiento en FP Dual, ayudará en todos aquellos pasos y necesidades requeridos, intermediando para la correcta implementación de la FP Dual.
Asesoramiento
Diseña e implementa tu proyecto de FP Dual con ayuda del equipo técnico que ofrece el proyecto CLMFPDual.
Visibilidad
Hazte visible en la plataforma CLMFPDual para dar a conocer tus actividades como empresa formadora.
Comunidad
Intercambia información, conocimiento, experiencias e iniciativas, así como la creación de sinergias con las diferentes organizaciones de la red.
Si quieres contarnos tu experiencia tras realizar FP Dual
Formación Profesional Dual
Castilla-La Mancha