Una formación más adecuada a las necesidades del comercio

  • Categoría de la entrada:Formación / NOTICIAS

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) ha llevado a cabo un estudio con el que se ha analizado la Estructura y la descripción de la formación continua que se imparte en el sector comercio de Castilla-La Mancha.

A través de este proyecto, que se enmarca dentro de las Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo se ha analizado la relación existente entre las ocupaciones del sector comercio, las competencias ejercidas en la empresa y la formación continua impartida, con el objetivo de identificar y describir las acciones formativas que den cobertura real a las distintas formas organizativas y de división del trabajo de este sector.

El comercio es uno de los sectores considerados como prioritarios del sector productivo de la región, debido a la importancia que tiene dentro de la estructura económica castellano-manchega.

Para la realización de este estudio, previamente se han determinado los distintos modelos de organización y división del trabajo existente en el sector comercio, teniendo en cuenta variables tales como el tamaño o la localización de los establecimientos. Posteriormente, se ha fijado el mapa de ocupaciones del sector y su relación con el Catálogo Nacional de Ocupaciones, como está estructurada la oferta formativa, además de las acciones e itinerarios formativos propuestos.

Dado el amplio y variado tipo de actividades que abarca el sector comercio en la región, el Departamento de Formación de CECAM determinó llevar a cabo el estudio en los establecimientos cuya actividad principal fuese la venta, mantenimiento y reparación de vehículos a motor, motocicletas y ciclomotores, y a los comercios al por mayor y al por menor, motivado porque son los que mayor presencia tienen en el territorio regional.

El estudio se ha llevado a cabo en tres fases: documental, experimental y analítica. En la última fase y tras examinar todos los resultados obtenidos en cada una de las anteriores, se ha procedido a establecer un conjunto de acciones formativas capaces de atender con eficacia a la formación de los trabajadores del sector comercio. Para dichas acciones se han establecido los itinerarios formativos más eficaces y que aseguran el desarrollo de las competencias profesionales actualmente necesarias y requeridas en el futuro por los diferentes perfiles del sector.

Entre las acciones formativas que se han considerado más adecuadas para dar una respuesta lo más ajustada posible a las necesidades del sector se encuentran las de atención al cliente, inglés en el punto de venta, nuevas tecnologías aplicadas al comercio o la gestión estratégica de la pyme.

El informe final, en el que se recogen exhaustivamente las conclusiones obtenidas del estudio será presentado el próximo 11 de diciembre en Ciudad Real durante la celebración de las Jornadas de difusión de los estudios realizados en la convocatoria 2005 de Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación en Castilla-La Mancha que la Consejería de Trabajo y Empleo ha organizado.