El porcentaje de empresas que no lograron obtener financiación crece 15,4 puntos respecto a 2007, según una encuesta del INE
Una de cada cuatro pymes no financieras que solicitó un préstamo en el año 2010 no pudo obtenerlo, según se desprende de una encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según esta encuesta, el porcentaje de empresas que no lograron obtener financiación registró un incremento de 15,4 puntos respecto al ejercicio 2007, al mismo tiempo que un 50 por ciento de las empresas que solicitaron un préstamo financiero no lo obtuvieron en las condiciones en las que se había solicitado, un porcentaje que contrasta significativamente con el 20 por ciento registrado en 2007.
CECAM quiere destacar que la encuesta se ha realizado entre empresas de entre 10 y 250 trabajadores, lo que deja fuera de la misma a más de 3 millones de empresas de menor dimensión, el grueso del tejido empresarial español y permite concluir que si las dificultades para acceder a la financiación se han incrementado entre las empresas de mayor dimensión, estas dificultades son aún mayores para las más pequeñas y los autónomos.
Estos datos vuelven a confirmar las reiteradas llamadas de atención que la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) viene realizando desde que comenzó la crisis, sobre las negativas consecuencias que para las pymes y los empresarios autónomos está teniendo la falta de financiación, que está en el origen de aproximadamente la mitad de las desapariciones de estas empresas en los últimos años.
La encuesta del INE refleja también que el 89 por ciento de la necesidad de financiación actual se destinaría a capital circulante, imprescindible para mantener la actividad productiva. Pero al no existir esa financiación, la realidad es que las empresas no pueden continuar con su negocio. En este sentido, CECAM llama la atención sobre el aumento del porcentaje de denegación de la financiación para estas empresas como consecuencia de la falta de garantías o avales, que ha pasado del 31 por ciento en 2007 al 38’6 por ciento en 2010.
Ante esta situación, CECAM insiste en la necesidad de que el crédito fluya a las empresas, especialmente a las Pymes. La Confederación recuerda que la recuperación económica no será posible en nuestro país hasta que las pymes y los autónomos no cuenten con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo sus actividades e insta a poner en marcha las medidas precisas para facilitar el acceso de estas empresas a la financiación.
Otro aspecto que complica enormemente la supervivencia de nuestras empresas y autónomos y que desde CECAM venimos denunciando en reiteradas ocasiones, es el problema de la morosidad.
Desde las organizaciones empresariales hemos apoyado la aprobación de aquellas iniciativas destinadas a canalizar con mayor efectividad el crédito a las Pymes y autónomos. Si bien hemos constado que siguen sin aplicarse de forma efectiva, lo que ha situado a muchas pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra región en una situación crítica. Más sangrante aún es el caso de aquellas pymes que puedan verse afectadas por las deudas pendientes de pago, cuando ellas mismas tienen deudas pendientes de cobro por parte de las Administraciones.
Por este motivo, instamos a todas las Administraciones a llevar a cabo un ejercicio de responsabilidad en cuanto a sus obligaciones legales y cumplir con la aplicación real de las medidas aprobadas para dar solución a este grave problema.