Más de una decena de técnicos y directores de formación, representantes de empresas de la región, de los agentes sociales y de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo han participado en el grupo de discusión que la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) ha celebrado esta mañana para debatir sobre el Análisis del impacto de las acciones de formación continua en las pymes con cargo al sistema de bonificaciones. Propuestas de mejora.
Se trata de una de las fases de ejecución de uno de los dos estudios sobre la formación que la organización empresarial regional está elaborando este año, dentro del marco de las Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo.
A través de esta herramienta, los distintos expertos y profesionales que han participado han analizado, entre otras cosas, los aspectos que intervienen en la decisión de una empresa por utilizar o no el sistema de bonificación en la formación así como el impacto de esta iniciativa sobre los trabajadores y empresarios de la región.
Del mismo modo, han tratado de determinar la eficacia de los medios de difusión de este sistema de demanda puesta al alcance de las empresas. Además han aportado propuestas y mejoras para favorecer el acceso de las pymes a este sistema.
El procedimiento establecido para la realización de este Estudio de investigación, financiado por el SEPECAM y el Fondo Social Europeo (FSE) incluye, además de una primera fase de recopilación de documentación y bibliografía, esta segunda fase en la que junto a encuestas y entrevistas personas, expertos, dentro de un grupo de trabajo, analizan y debaten el sobre la materia a estudiar, para que ya en la última fase, la analítica, se emitan los informes definitivos.
El informe final, en el que se recogerá todas las conclusiones obtenidas, estará preparado para el segundo trimestre del año.