Supresión Impuesto de Sucesiones. CECAM se congratula por la medida aprobada que responde a una de sus reivindicaciones

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) ha recibido con satisfacción la noticia de la supresión del Impuesto de Sucesiones para las empresas de Castilla-La Mancha que el Consejo de Gobierno ha aprobado, con lo que se da respuesta a una larga reivindicación que lleva haciendo la organización empresarial.

Desde hace más de cuatro años, la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de CECAM llevan realizando diversos documentos e informes y trasmitiendo a la Administración regional la necesidad de suprimir, reducir o modificar determinados impuestos que gravan a las empresas de la región. Para llevar a cabo un seguimiento continuo y constante de estas cuestiones decidieron constituir un Comité de Trabajo.

En septiembre y noviembre de 2002, cuando la Comunidad de Castilla-La Mancha obtiene las competencias fiscales, los órganos de gobierno de CECAM acordaron elaborar un extenso documento de veintidós folios, que fue remitido a la Consejera de Economía y Hacienda, en el que se argumentaba toda la cuestión referente a la tributación de las empresas. En dicho documento se proponía medidas tan importantes como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para empresas y la reducción del IRPF para el Autónomo. Además se proponía la reducción de los tipos impositivos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, la modificación del Impuesto sobre el juego y supresión del Impuesto sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente.

Asimismo, han transmitido esta posición en distintos votos particulares emitidos a dictámenes del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, tales como el que se produjo en octubre de 2003, en relación con el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales de Castilla-La Mancha y a las distintas Leyes de Presupuestos desde el 2002 hasta la fecha.

En esta misma línea, en noviembre de 2003, se remitió un escrito al Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a los portavoces de los grupos parlamentarios socialista y popular.

Considerando la importancia que la adopción de estas medidas tienen para el crecimiento y desarrollo de las empresas de nuestra región, y dado que no se obtenía respuesta afirmativa al respecto, en mayo de 2005 se elaboró un amplio informe en el que se incidía en las mismas actuaciones, que fue dirigido en esta ocasión a los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE y PP.

Esta misma cuestión se viene planteando desde 2002 en todos los informes que la Confederación Regional de Empresarios ha presentado tanto al Gobierno regional como a los Grupos Parlamentarios con representación en las Cortes en relación a la Ley de Presupuestos.

Por todo esto, nos parece acertado que se dé un paso para mejorar la tributación de las empresas dentro de las competencias fiscales que posee la Comunidad. La organización empresarial regional se alegra de que el trabajo continuo de más de cuatro años haya, por fin, dado sus frutos.

Esperamos que en breve, el resto de medidas presentadas por CECAM obtengan una respuesta en la actuación fiscal de la Administración regional. Desde CECAM se continúa demandando una deducción de hasta 200 euros en el IRPF para desempleados que se constituyan como autónomos y 100 euros para todos los autónomos; supresión del Impuesto sobre Donaciones y del recargo autonómico del Impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos y la reducción de los tipos para las transmisiones patrimoniales.