Se presenta el Plan Integral del Comercio de Castilla-La Mancha

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

Los presidentes de la Confederación Regional de Empresarios, Ángel Escribano, de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Jesús Bárcenas, y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, han presentado hoy el Plan Integral del Comercio de Castilla-La Mancha que nace con el objetivo de mejorar la eficiencia y la competitividad del sector del pequeño comercio.

Tras la firma del Acuerdo por el Pequeño Comercio de Castilla-La Mancha, Escribano ha comentado que “estamos ante un documento repleto de medidas concretas cuyo objetivo es mejorar y modernizar el sector de toda” la región.

Este Plan que se ha estado gestando durante más de seis meses y tiene una vigencia de 2005-2008, es una herramienta que de una manera muy particular ha tenido en cuenta las consideraciones que el pequeño comercio castellano-manchego ha ido presentando, entre las que el presidente de los empresarios del sector ha destacado “la regularización de los horarios, la facilitación de la integración del pequeño comercio local en la galería comercial de los grandes centros comerciales que vengan a nuestras provincias, la elaboración de propuestas e informes para mejorar la competitividad del comercio”.

Igualmente Escribano, que ha agradecido la puesta en marcha de este Plan, ha valorado positivamente la recomendación que el Gobierno regional ha hecho a los distintos ayuntamientos en los que se instalarán grandes superficies comerciales para que se apoye la “realización permanente de estudios y análisis del pequeño comercio para arbitrar así las medidas adecuadas con la suficiente agilidad”.

Por su parte, el Presidente de la patronal regional, Jesús Bárcenas, ha felicitado tanto a la Consejería de Industria y Tecnología como a la Confederación Regional de Comercio, que está integrada en CECAM, por un Plan que ha “dado en la diana de los problemas del sector” y que aporta toda una serie de soluciones. Se trata de un paso importante y ha señalado que “pocas veces se ha conseguido efectos tan rápidos como éste”.

Paralelamente a la elaboración de este documento se ha realizado un estudio sobre la situación del pequeño comercio en Castilla-La Mancha y del impacto que las grandes superficies están teniendo en las ciudades y por tanto en el pequeño comercio que existen en sus núcleos. Este estudio ha permitido ir viendo sobre la mesa cuáles son las medidas más adecuadas para que este sector se vaya modernizando.

Entre las ocho acciones que se recogen en el Plan y que apuestan por el desarrollo de este sector tan importante en el tejido empresarial de la región, se encuentra la realización de una serie de jornadas técnicas dirigidas a apoyar la formación de su capital humano y que serán ejecutadas por las organizaciones empresariales provinciales de este sector, que son las que mejor conocen la problemática y las necesidades formativas.

Asimismo la Competitividad dentro del sector de comercio, es otra de las apuestas importantes de este documento buscando la adaptación a las nuevas tendencias del mercado, con la introducción, siempre que sea posible, de nuevas tecnologías y nuevas técnicas de trabajo.