Se estudian las necesidades formativas del Sector Aeronáutico y de las empresas de Nueva Creación en Castilla-La Mancha

  • Categoría de la entrada:Formación / NOTICIAS

Como en ejercicios anteriores, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), dentro del marco de Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo, ha iniciado la elaboración de dos Estudios, que abordarán las necesidades formativas de las empresas de nueva creación en Castilla-La Mancha generadoras de empleo, el primero mientras que el segundo estudiará las del sector Aeronáutico en Castilla-La Mancha.

Para realizar el estudio de las Necesidades formativas de las empresas de nueva creación en la región, se analizarán previamente los factores que conforman la demanda de formación continua en materias de naturaleza multisectorial en las Empresas objeto de este estudio, con el objetivo de adaptarse a los cambios en las cualificaciones profesionales derivados del progreso técnico y de la organización del trabajo. Además se pretende conocer los problemas y necesidades formativas específicas que puedan demandar estas empresas. Para ejecutar esto, entre otras cosas, se intentará anticiparse a los cambios que están previstos que se produzcan en un futuro además de que se elaborarán propuestas de actuación destinadas al fomento de la formación continua de los trabajadores de estas empresas, estableciéndose un itinerario formativo que potencie la estabilidad y progreso profesional.

En cuanto al análisis en profundidad que se va a realizar de las Necesidades Formativas del sector Aeronáutico de Castilla-La Mancha, uno de los que actualmente tienen mayores perspectivas de futuro, se iniciará con el conocimiento de la situación económico empresarial, ocupacional y formativa del sector y su evolución. Asimismo, se intenta prever cambios que se pueden producir en el sistema productivo del Sector y sus repercusiones tanto en la competitividad de las empresas como en la cualificación profesional de los trabajadores y sus necesidades formativas. A través de este estudio, el Departamento de Formación de CECAM pretende, adecuar la oferta formativa a las necesidades reales del sector y sus empresas auxiliares, así como a los trabajadores que lo integran.

El procedimiento establecido para la realización de ambos estudios de investigación, es similar, ejecutándose en tres fases. La primera, que consiste en la recopilación de documentación y bibliografía existente al respecto y que servirá de fuente de información. Una segunda fase, que se centrará en la realización de encuestas y entrevistas en profundidad. Estas últimas se les planteará a autoridades en Empresas de nueva creación en el caso del primer Estudio, y a representantes del Sector Aeronáutico en lo que se refiere al segundo. Además se llevarán a cabo grupos de trabajo y discusión de expertos. La última fase, la analítica, permitirá emitir los informes definitivos, una vez analizados todos los resultados obtenidos en cada una de las fases anteriores.

Los informes finales estarán preparados para el tercer trimestre del año, en los que se recogerán las conclusiones obtenidas.