La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, ha expresado su satisfacción tras la reunión mantenida esta tarde con el Gobierno regional, en la que se han definido los plazos y líneas básicas del mecanismo financiero a través del cual los proveedores podrán cobrar las facturas pendientes con la Administración.
El presidente CECAM, Ángel Nicolás, manifestaba su satisfacción por el anuncio del Ejecutivo regional, ya que, a su juicio, “ha demostrado estar directamente involucrado en este problema”. Además, Nicolás ha destacado la importancia de que la región pueda acogerse a este mecanismo, ya que facilitará que las pequeñas y medianas empresas de la región puedan salir de la difícil situación económica en que se encuentran en la actualidad.
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, explicaba que Castilla-La Mancha quiere acudir a un mecanismo a partir del cual se dispone de 2.500 millones de euros porque “necesitamos ese dinero para devolver la liquidez a un sistema que en este momento la necesita, un dinero para generar empleo, recobrar confianza, para pagar a las empresas y para pagar nóminas a trabajadores, para recuperar tejido empresarial y para ganar el futuro de esta región”.
El consejero ha precisado que estamos en el camino de poder devolver la normalidad a la situación de pagos en Castilla-La Mancha por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, alfo que “también hemos hecho en colaboración con los ayuntamientos, firmando un convenio con la Federación de Municipios y Provincias para también intentar ayudar en ese ámbito y para también intentar salir adelante”.
El Presidente de la Federación Española de Trabajadores Autónomos (CEAT), Pedro Barato, también presente en la reunión, destacaba que Castilla-La Mancha “haya sido la primera en informarnos de cómo va a solucionar un problema heredado”, como es el de las facturas impagadas.
Igualmente asistían a este encuentro los Presidentes de las Organizaciones provinciales de empresarios de Albacete, Artemio Pérez; Ciudad Real, Antonio Sánchez-Mingallón; Cuenca, Abraham Sarrión y el vicepresidente de CEOE Guadalajara, Pedro Hernández. Asimismo, el Secretario General de CECAM, Félix Peinado; el secretario regional de ASAJA en Castilla-La Mancha, José María Fresneda; el presidente regional de CEAT, Aureliano Rodríguez , el presidente de CEAT Toledo, Ángel López y el presidente de la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (FERECO), Conrado Martínez.