En el día de hoy, la consejera de Empleo y Trabajo, Magdalena Valerio, y los representantes de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Félix Peinado, CC.OO, José Luis Gil y UGT, Carlos Pedrosa, han presentado el Plan Regional de Integración Laboral de Inmigrantes en Castilla-La Mancha.
El Plan, que se enmarca en el Acuerdo Regional por el Empleo y en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad de Castilla-La Mancha, recoge toda una serie de estrategias de actuación en políticas activas.
Este documento, a través de 6 objetivos generales, 37 específicos y 132 medidas, pretende lograr la plena integración laboral de las personas inmigrantes extranjeras en la sociedad castellano-manchego. Entre las medidas que se van a poner en marcha para ejecutar estos objetivos se destaca la creación del Foro Regional de Inmigración, del Observatorio Regional de Inmigración o la de grupos de trabajo en el seno de órganos que ya están funcionando como es el caso del Consejo Regional de Relaciones Laborales y la Comisión Interdepartamental. Además se van a diseñar planes específicos en zonas donde hay desequilibrios entre la oferta y la demanda laboral.
Desde un punto de vista empresarial, el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Félix Peinado, ha apuntado que “la inmigración es una solución muy importante”. El crecimiento económico que viene experimentando desde hace bastantes años la región se debe en una buena parte “al desarrollo empresarial y a la fuerza de la mano de obra”.
En este sentido ha destacado que el pasado año se produjo un incremento de un 84 por ciento del número de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social entre diciembre de 2004 y el mismo mes de 2005, “año tras año asistimos a unos incrementos importantes de personas que están trabajando en nuestra sociedad”.
Ante este fenómeno, y la necesidad de que exista una planificación de medidas y acciones para responder a las demandas que tienen las empresas de la región a la hora de contar con este tipo de personas para trabajar, Peinado ha resaltado “la importancia de este Plan para los objetivos que como empresas tenemos en el desarrollo económico y de creación de empleo”.
Asimismo, ha manifestado la necesidad de que los procedimientos de contratación de personas inmigrantes, tanto temporales como contratación permanente sean ágiles “porque las empresas tienen necesidades de mano de obra que cubrir de manera lo más inmediata posible”. En este sentido, y ante la creciente demanda e interés mostrado por parte de los empresarios en informarse sobre los procedimientos y las fórmulas para la contratación de este tipo de trabajadores, el secretario general de CECAM ha señalado que desde la organización empresarial “queremos poner en marcha mecanismos de asesoramiento a las empresas para la realización de este tipo de contratos, para todo lo que se refiere a que las empresas realicen de la forma más rápida y adecuada la contratación de inmigrantes”.
La ejecución del Plan, que es plurianual, va a implicar una inversión de 11 millones y medio de euros.