La continua demanda de información y formación sobre prevención de riesgos laborales ha llevado a CECAM ha publicar una nueva guía informativa que en esta ocasión aborda los Fundamentos de Higiene Industrial, acción que se encuadra dentro de las actividades que la Confederación viene realizando desde hace más de seis años en materia de prevención de riesgos laborales.
Dirigida tanto a personal técnico como a los agentes implicados en el desarrollo de la prevención tal y como son los trabajadores y empresarios, en esta publicación se intenta introducir la importancia de comprender la función básica que desempeña la higiene industrial para proteger la salud de las personas que realizan una actividad productiva.
Con esta guía, que se enmarca dentro del convenio suscrito con la Consejería de Trabajo y Empleo, se pretende prevenir la ocurrencia de enfermedades profesionales en los ambientes de trabajo de las empresas. Para evitar la aparición de estas enfermedades es importante identificar, medir, corregir y controlar los distintos agentes de riesgo (químicos, físicos y biológicos) y de eclosión de los mismos en múltiples procesos productivos o actividades, como pueden ser la cerámica, plásticos, fundición y manejo de pesticidas, entre otras.
Conceptos Básicos, contaminantes laborales, gestión del riesgo higiénico o normativa básica, son algunos de los puntos que se recogen en esta publicación que por su formato es de fácil manejo a la hora de ser consultada.
La guía, al igual que en ocasiones anteriores, será distribuida por los 15 técnicos de prevención de riesgos laborales que CECAM tiene distribuidos en cada una de las cinco asociaciones empresariales provinciales, lo que permitirá acercar la información a un importante número de empresas de la dispersa geografía castellano-manchega.
A través de esta publicación, que se suma a las editadas sobre sectores productivos específicos y a los manuales genéricos, la Confederación trata de dotar a las pequeñas y medianas empresas de la región, que son las que mayores dificultades encuentran a la hora de establecer la política preventiva, de una herramienta práctica que les permita consultarla en cualquier momento.