Con una red de 50 técnicos especializados y 30 puntos de información-asesoramiento en las cinco provincias de la región
El Presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME CLM, Ángel Nicolás, ha presentado esta mañana Emprende+Más, el servicio de apoyo y asesoramiento enfocado a cubrir las diferentes etapas del emprendedor en Castilla-La Mancha, así como sus necesidades, abarcando desde la planificación de la idea de negocio hasta la consolidación, ofrecido por CECAM y las Organizaciones empresariales provinciales.
Durante la rueda de prensa de presentación, celebrada en Toledo, en la que ha estado acompañado por el Secretario General de CECAM, Félix Peinado, Ángel Nicolás explicaba que Emprende+más aúna y ordena todos los servicios que las Organizaciones empresariales vienen poniendo a disposición de los emprendedores desde hace años, “y que han contribuido a consolidar un gran número de proyectos empresariales en la región”, bajo un mismo paraguas común.
A través de Emprende+más, apuntaba Nicolás, se acompañará al emprendedor en todas las fases, desde la planificación y el desarrollo hasta la consolidación de su proyecto empresarial.
-En una primera fase de Planificación, se realizarán, entre otras actividades, un “diagnóstico de actitudes emprendedoras, se impartirá formación para el emprendimiento, se detectarán posibles fuentes de financiación, viendo ejemplos y evaluando Ideas de Negocio”.
Un aspecto importante en esta etapa de Planificación será la Tutela formativa para emprendedores. El Presidente de CECAM señalaba que “aquellos emprendedores que pretendan abrir una actividad productiva, o que ya teniéndola abierta acaban de iniciarla, tendrán el apoyo del “Tutor para emprendedores”, una figura que los acompaña en todo el proceso, hasta afianzar el proyecto económico emprendido y llevarlo a una etapa de madurez”.
El asesoramiento es presencial (en las sedes de las Organizaciones empresariales provinciales), vía telefónica o e-mail.
-Posteriormente, en una segunda fase de Desarrollo, las Organizaciones empresariales tramitarán la documentación necesaria para la constitución de la empresa, se procederá a la elección de la forma jurídica correspondiente y se apoyará en la búsqueda de financiación.
El Presidente de CECAM recordaba que “en esta fase de desarrollo, apoyamos, no solo al nuevo emprendedor, sino que puede venir a nosotros un empresario que, ya habiendo iniciado su empresa, se encuentre en los primeros pasos de su desarrollo, hasta los dos años de antigüedad. Estos empresarios también encontrarán en las sedes de las Organizaciones empresariales el apoyo y el asesoramiento necesario para continuar y desarrollar con éxito su empresa”.
Una de las actuaciones más significativas dentro de esta fase será la validación de proyectos emprendedores de cara a los convenios financieros suscritos por la Consejería de Empleo y Economía y diversas entidades financieras para la obtención de “microcréditos”. La semana pasada se firmó un convenio de colaboración con la Consejería y Caja Rural Castilla-La Mancha con este objetivo.
Como señalaba Ángel Nicolás, “la experiencia de las Organizaciones empresariales en la promoción de la cultura empresarial y la capacidad técnica de su personal, proporcionará a los emprendedores la información y asesoramiento necesario. Se analizarán sus planes de viabilidad y se les ayudará a confeccionarlos”.
-Y en una última fase de Consolidación, las empresas encontrarán en las Organizaciones empresariales toda la información y el respaldo necesarios en aquellas materias que son de su interés, y que le permitirán consolidar su proyecto empresarial, como son: el Comercio Exterior, Fiscalidad-Contabilidad, ayudas o subvenciones. También en el campo del marketing y ventas, la prevención de riesgos laborales, la I+D+i, entre otras muchas.
Este asesoramiento se extiende desde la creación hasta el primer año de vida de la empresa.
Con el objetivo de llegar al mayor número de emprendedores de la región, se ha puesto en marcha un sitio web específico de Emprende+Más, www.emprendemas.net, donde estará disponible toda la actualidad sobre las actividades que se vayan desarrollando en materia de emprendimiento en la región, noticias y enlaces de interés, etc. Además, se han editado 6.000 trípticos informativos que se repartirán en las cinco provincias de la región.
El Presidente de CECAM concluía lanzando el mensaje a los empresarios de la región de que “disponen de los mejores recursos para llevar a cabo su proyecto empresarial en su Organización empresarial provincial”. Por eso, animaba a todos los empresarios a que se acerquen a la Organización empresarial de su provincia, y que conozcan los servicios que les pueden prestar, de forma gratuita.