Más de 400 empresarios de la región asisten a la Conferencia empresarial de CEOE para exigir medidas que favorezcan la economía productiva

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

Más de 400 empresarios de la región encabezados por el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) Ángel Nicolás y los cuatro presidentes de las organizaciones empresariales provinciales, asisten mañana 2 de diciembre a la Conferencia Empresarial que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha organizado bajo el título Caminos para la recuperación y el empleo.

La actual situación económica de recesión que estamos viviendo, está produciendo un fuerte deterioro de la actividad económica y una importante destrucción de empresas y empleo. Esto nos plantea la necesidad de desarrollar medidas de urgencia y de aplicación inmediata que posibiliten a las empresas salir de esta crisis económica lo más fortalecidas que las circunstancias permitan.

Los empresarios de nuestra región acuden a esta cita con la intención de exigir reformas estructurales que les permita disponer de recursos para seguir creando riqueza, exportar, innovar, producir, en las mismas condiciones que nuestros competidores internacionales.

Asimismo, el sector empresarial de la región considera necesario acometer medidas de carácter urgente que favorezcan la financiación a las empresas tanto para proyectos nuevos como para poder dar continuidad a las actividades empresariales que están en marcha. Y es que, a pesar de las ayudas establecidas, se continúa manteniendo una falta de crédito, lo que está provocando una asfixia financiera de una gran parte de las pequeñas y medianas empresas y de los empresarios autónomos de nuestra región

Este encuentro nacional, en el que participarán también los representantes de las organizaciones empresariales europeas además de otras instituciones empresariales españolas y que tiene lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, constituye un foro idóneo para reafirmar el valor del empresario en nuestra sociedad y exigir a las Administraciones Públicas las fórmulas para crear empleo y detener la desaparición de empresas.