La Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM) se reunió en junta directiva el jueves 18 de abril tratando la agonizante situación del sector.
El sector del transporte por carretera, como actividad esencial para el desarrollo económico, es un sector permanentemente intervenido/fiscalizado por el Estado. En primer lugar, sometido a una constante Inspección, que a día de hoy llega incluso a una triplicidad de la misma, (Ministerio de Fomento, Ministerio de Trabajo y Comunidades Autónomas).
Por otro lado, se ve afectado por el denominado “Efecto Cohete y la Pluma”, a través del cual el precio del carburante en origen desciende pero las petroleras no reducen los precios a un ritmo proporcional con este descenso.
Y por último, con la actual reforma de la LOTT, sería vital para el sector la inclusión de la “Acción Directa”, a modo de garantía del transportista para reclamar al cargador el pago del servicio y no estar limitado exclusivamente a reclamarlo al intermediario que contrató sus servicios en la cadena de transporte.
Por otro lado, se exige el cumplimiento de la Ley de Morosidad, ya que la media de pago a este sector se encuentra en 98 días mientras que los transportistas pagan a 30 días como máximo, (un vehículo pesado tiene un coste de 935€/día), convirtiéndose esta situación en una gravísima carga añadida a la actividad y competencia de las empresas.
Es por ello, por lo que FETCAM, viendo la grave situación del sector y de las empresas de transporte asociadas, ha decidido, que ha llegado la hora de actuar ante los medios de comunicación para presentar a la opinión pública cual es nuestra situación y sus consecuencias si no se adoptan las medidas necesarias para poder paliar esta agónica actividad.
Lo que se pretende es empatizar con la Administración para que entienda la contribución del sector y la situación del mismo con el fin de obtener medidas que garanticen el futuro de un sector tan primordial, que ayuda a mantener y crear el tejido empresarial, industrial y social, representando el 9% del PIB regional, con 20.000 puestos de trabajo directos y 70.000 indirectos, pero cada vez más hundido.