Los Secretarios Generales de las organizaciones empresariales castellano-manchegas se reúnen en Toledo con José María Lacasa

El secretario general de la Confederación Regional de Empresarios, CECAM CEOE-CEPYME, Félix Peinado, y los cinco secretarios generales de las organizaciones empresariales provinciales se reunieron en la sede de la Confederación Regional de Empresarios con el Secretario General de CEOE, José María Lacasa, con el objetivo de analizar y coordinar las distintas medidas en materia de crisis económica y reforma laboral, tanto a nivel nacional como en Castilla-La Mancha.

Por lo que respecta a la situación económica, se pudo constatar que no existen grandes diferencias entre la situación empresarial actual a nivel nacional, respecto de lo que acontece en nuestra comunidad autónoma.

En este sentido, los secretarios generales de las organizaciones empresariales provinciales transmitieron al secretario general de CEOE las distintas acciones y medidas que están desarrollando en el ámbito de nuestra comunidad autónoma.

Así, se volvió a constatar la dramática situación que atraviesan actualmente las empresas de la región. La falta de liquidez continúa siendo el principal de sus problemas, ya que no acaba de llegar a las empresas y pymes de Castilla-La Mancha.

A este respecto, CEOE comunicó su intención de plantear una reforma de las líneas ICO, con la apertura de nuevas medidas que faciliten que el crédito llegue a las empresas, posibilitando así que éstas puedan continuar con el desarrollo de su actividad productiva.

El retraso en los pagos por parte de las Administraciones Públicas se abordó también con preocupación, como un hecho que perjudica gravemente a la liquidez de las empresas. En este sentido, se valoraron positivamente las medidas que aportarán hasta 14.000 millones de euros a los ayuntamientos para saldar las deudas contraídas con las empresas y autónomos, así como la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), anunciada recientemente por el Gobierno, ya que ayudarán a paliar la falta de financiación de las empresas.

Por otro lado, se abordaron las distintas vías de diálogo social que en estos momentos se encuentran abiertas, tanto a nivel nacional como regional.

Finalmente, José María Lacasa comunicó a los secretarios generales los recientes cambios en la estructura organizativa interna de CEOE, tras la celebración de la última Asamblea General de la Confederación, en la que se crearon nuevas Comisiones de Trabajo, en las cuales CECAM participará activamente.

En definitiva, el denominador común del encuentro, que contó también con la presencia de Gonzalo Garnica, director de Organizaciones y Empresas Asociadas a CEOE, fue la gran preocupación de la patronal en relación a la situación económica que viven hoy en día las empresas de nuestra comunidad autónoma y del resto del país.

Para paliar esta situación, será imprescindible llevar a cabo reformas estructurales en nuestra economía, que generen más competitividad entre nuestras empresas. Entre ellas, es necesario acometer la reforma del sistema de relaciones laborales, de tal forma que se haga más flexible la organización del trabajo en las empresas.