Los empresarios forestales piden al consejero de Agricultura que mantenga la inversión en la mejora del medio ambiente

La Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha, ASEFCAM, en carta dirigida al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, han expresado la preocupación del sector “por las situación de nuestras empresas debido a la falta de expectativas de trabajo en nuestra región, que pueden verse agravadas por los acontecimientos que se ha producido últimamente”.

Asimismo, reconocen a la Consejería la gran labor en las campañas de incendios de los últimos años de la empresa pública Geacam y animan al consejero que “siga existiendo ese interés por invertir en nuestros montes y manifestarle nuestra absoluta disposición para colabora con todas aquellas iniciativas que promueva la recientemente estrenada Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural”.

Los empresarios forestales de Castilla-La Mancha, representados en ASEFACAM, recuerdan al consejero que “la inversión continuada en el sector forestal no sólo garantiza una estabilidad a las empresas de nuestra Asociación, sino que también pueden ayudar de una manera muy significativa a controlar el paro de las zonas rurales que tanto está aumentado en los últimos meses”.

A juicio de ASEFCAM, según se recoge en la carta remitida al consejero, “en la actual situación económica con numerosos sectores en recesión, con el consiguiente aumento del paro, el sector forestal puede convertirse en una eficaz agencia de colocación. Con un pequeño esfuerzo económico de inversiones en nuestros montes se puede obtener unos resultados sorprendentes desde el punto de vista de creación de empleo y fijación de población en zonas rurales”.

En este aspecto, la Asociación recuerda al consejero que “que con un grado de licitación parecido al del año 2006 de unos 70 millones de euros, se originan la no despreciable cifra de 500.000 jornales”, añadiendo, además, numerosos beneficios medioambientales, tales como limpieza de los montes, vías de acceso bien cuidadas, obtención de biomasa, efecto sumidero de CO2, corrección de cauces, etc.

Empresas de la región

Asimismo, desde ASEFCAM se considera que “con un pequeño esfuerzo inversor y la consolidación en el tiempo de estas inversiones, unidas a las líneas de ayudas del PDR 2007-2013 (programas de forestación de tierras agrícolas, el programa de mejora de bosques) y el gran proyecto del Plan Especial del Alto Guadiana, se podrá crear un mercado de trabajo estable”.

“A esto debemos unir –se añade desde la Asociación- que si los diferentes proyectos se llevan a cabo por empresas de nuestra región, se conseguirá la fijación de población en el medio rural, el valor añadido de la realización de éstas se quedará en las zonas de trabajo o las zonas de influencia de nuestras empresas, provocando la posibilidad de inversión, dinamizando aún más las economías locales y por extensión la economía de nuestra región”.

Por último, ASEFCAM recuerda al consejero el compromiso del Gobierno regional de favorecer y apoyar en lo posible a las empresa de la región “y con ese ánimo de colaboración entre nuestra Asociación y la Junta de Comunidades, ASEFCAM se compromete a apoyar y a promocionar estas iniciativas y sus empresas a contratar, para la realización de las obras adjudicadas, mano de obra empadronada en nuestros pueblos o zonas de influencia de las inversiones que se vayan a realizar”.