La crítica situación por la que atraviesan las farmacias de la región debido al impago de la factura farmacéutica, ha sido el principal asunto analizado durante la celebración ayer en Toledo de una Asamblea extraordinaria conjunta de la Asociación Provincial de Empresarios Farmacéuticos y el Colegio de Farmacéuticos de Toledo. De forma paralela, el sector celebró Asambleas extraordinarias en el resto de provincias de la región.
El retraso en los pagos de los medicamentos que sufren las oficinas de farmacia, con una deuda de la administración que podría alcanzar en los próximos días los 100 millones de euros, coloca a las farmacias de Castilla-La Mancha, unas 1.300 en total, en una situación insostenible; ante la falta de capacidad económica para adquirir los medicamentos, las farmacias podrían sufrir problemas de desabastecimiento de ciertos medicamentos, lo que repercutiría directamente en la salud de los pacientes.
Durante la Asamblea, los empresarios farmacéuticos analizaron el compromiso del Gobierno regional para asumir los pagos que les adeudan, y plantearon la posibilidad de llevar a cabo medidas de presión si no se da una solución inminente a la difícil situación que atraviesa el sector y que es inadmisible.
Otro aspecto que preocupa al sector, representado en la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, FEFCAM, es que, como consecuencia de la falta de pago por parte de la Administración, se vean afectados también los trabajadores que desempeñan su función en las farmacias de la región. Desde FEFCAM esperan que se lleve a efecto con urgencia el cobro de la factura farmacéutica, de tal forma que se evite esta situación.