Los contratos indefinidos se incrementan en el mes de enero

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

En el mes de enero, y teniendo en cuenta los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Empleo, el número de desempleados en Castilla-La Mancha ha aumentado en 3.041 personas con respecto al pasado mes de diciembre.

Con este crecimiento del paro, que da continuidad a lo que se venía produciendo desde los últimos meses del pasado año, el paro registrado en la región en el mes de enero se situó en 83.015, 1.004 más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Junto a estos resultados, cabe señalar que tal y como apuntaba los datos de la última Encuesta de la Población Activa, existe un aumento en el número de población activa y en el de ocupados, de lo que se desprende que la economía regional sigue creando empleo.

Este repunte en el desempleo, que es tradicional en esta época del año y que se extiende hasta el mes de marzo aproximadamente, se debió fundamentalmente a la coyunturalidad que afecta a algunos sectores, como el de Servicios, que sufre un acusado freno al terminar la campaña navideña, y en el que se ha incrementado el número de personas desempleadas en 2.749 con respecto al mes de diciembre.

En el mes de enero, el sector Industria ha sido otro en el que se ha incrementado el número de desempleados en 199 personas más, posible consecuencia de la crisis por la que atraviesan actualmente.

Desde CECAM se destaca, el incremento de contratos indefinidos que se ha dado con respecto, tanto al pasado mes como al mismo periodo de 2004. Esto muestra el compromiso que los empresarios de la región tienen por crear empleo estable. Si bien, es necesario hacer contrataciones temporales a fin de adaptarse a las necesidades de la producción del mercado.

A fin de que la región se desarrolle a un buen ritmo en este año 2005, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, insiste que será importante incentivar la reactivación de empleo desde todos los ámbitos y esto debe venir derivado del crecimiento económico y de una mejora de productividad en todos los sectores, que debe ser propiciado por el control de los precios y la moderación salarial.