El pasado 12 de noviembre tuvo lugar en el Hotel Beatriz de Toledo la primera Jornada de Avicultura de Puesta en Castilla-La Mancha, que fue organizada por la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM), integrada en CECAM, en colaboración con la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en la que se trataron diversos y variados temas de interés para el futuro de un sector relevante en el sistema productivo castellano-manchego.
El avícola de puesta es un sector productivo fuertemente implantado en nuestra región, la cual cuenta con el mayor censo de gallinas ponedoras, concretamente 11 millones. Castilla-La Mancha está a la cabeza de la producción nacional de huevos, con 220 millones de docenas anuales, cifra que le lleva a representar el 22 por ciento de esta producción. La importancia de este sector en la región, el segundo más dinámico tras el ovino, se aprecia con los 800 puestos de trabajo directos que genera y los 3.200 indirectos.
La jornada fue inaugurada por el presidente de AVICAM, Juan Julián Sánchez Cifuentes y el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Eladio Luján Agudo. Cifuentes destacó que las “explotaciones avícolas de la región cuentan con un alto nivel sanitario, tanto en producción primaria como en centros de embalaje” lo que garantiza un producto seguro y de alta calidad, permitiendo conocer su trazabilidad y cumpliendo con el principio “de la granja a la mesa”.
Durante el encuentro, al que asistieron alrededor de 150 personas procedentes fundamentalmente del ámbito empresarial, interesadas por conocer de la mano de profesionales del entorno institucional, empresarial y universitario tanto la situación actual del sector avícola como sus perspectivas en el mercado actual, se desarrollaron una serie de ponencias. Éstas fueron abiertas por Juan Manuel Suárez Peces, Jefe del Servicio de Ganadería de la Dirección General de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quién expuso la “Gestión de cadáveres en las explotaciones avícolas de puesta en CLM”, tema de gran importancia debido a la entrada en vigor de la normativa que obliga al ganadero a gestionar la destrucción de cadáveres en las explotaciones.
A continuación, Enrique Sánchez Casado, veterinario y miembro del Comité Técnico de Avicam, dio una visión de la situación actual de la avicultura de puesta en nuestra región señalando entre otras cosas, la importancia de contar con empresas modernas y personal cualificado capaces de dar respuesta a los cambios que está protagonizando el sector, motivados principalmente por un mercado más competitivo. Además repasó la normativa nacional y europea que afecta al sector, tanto la que está actualmente vigente como la que será de obligatorio cumplimiento y aplicación en los próximos meses. Posteriormente, Ricardo Cepero Briz, profesor de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, presentó la ponencia sobre la “Directiva bienestar ponedoras: jaulas convencionales y enriquecidas” abarcando un tema de gran actualidad como es el cumplimiento de las normativas europeas de bienestar animal, e ilustrándolo con los últimos resultados experimentales obtenidos a nivel europeo.
Estas exposiciones finalizaron con un coloquio que fue moderado por Bienvenido Ríos Sánchez, como representante del sector empresarial, en el que diversos profesionales del sector presentaron a los asistentes su visión particular sobre la comercialización de huevos en estos momentos y los factores determinantes para posicionar este producto en el mercado del huevo de la Unión Europea, lo que permitió establecer un debate entre ponentes y asistentes.
La jornada fue clausurada por el presidente de AVICAM y el Delegado Provincial de Agricultura en Toledo, Gustavo Martín Aguado.