Los agentes sociales y la Administración apuestan por la formación en el empleo para aportar profesionales a las empresas

En la mañana de hoy, representantes de los agentes sociales de la región y de la Consejería de Trabajo y Empleo han presentado en la sede de la Consejería la programación de formación dirigida a desempleados para el presente 2006. Formación que se enmarca en el Acuerdo por el Empleo 2004-2007 suscrito por los agentes sociales y el Gobierno regional en el cual está previsto un Plan de mejora de la formación ocupacional y continua de los trabajadores.

Se persigue una formación permanente, que se dé a lo largo de toda la vida, desde la educación básica reglada pasando por la formación ocupacional y luego continua. En este sentido, la formación que hoy se ha presentado está dirigida a personas desempleadas y a colectivos que tienen más dificultades para insertarse en el mundo laboral.

En el 2006 se impartirán 210 cursos a través de 68.632 horas, llegando a 3.150 alumnos de 61 localidades de la región, para lo cual se contarán con una inversión de 4 millones y medio de euros. Dentro de las acciones formativas que se impartirán, se hace hincapié en aquellos cursos que tengan mayor compromiso de contratación, y cursos que lleven su correspondiente certificado de profesionalidad.

El secretario general de CECAM, Félix Peinado ha señalado que tanto la organización regional de empresarios como las provinciales han programado un total de 106 cursos de formación para desempleados “en el ánimo de seguir haciendo formación para el empleo para aportar a las empresas profesionales cualificados”. Estos cursos, que tienen muy diversa duración, serán impartidos en cada una de las cinco provincias y en las más importantes localidades de Castilla-La Mancha. Los acciones formativas que impartirán las organizaciones patronales pertenecen a familias profesionales muy diversas, “el 43 por ciento están dirigidas a servicios a empresas y un 21 por ciento a administración de oficina”, aunque tal y como ha apuntado Peinado, “se están incorporando un creciente número de actividades formativas de otras especialidades”.

Asimismo, Félix Peinado ha reseñado la importancia de la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales mostrando la satisfacción de la organización patronal regional por la introducción que la Administración regional ha hecho en todos los cursos de desempleados de un módulo de 30 horas, “aún así, nosotros seguimos haciendo formación en prevención de grado básico y seguimos haciendo cursos de prevención de grado intermedio”.

En este sentido ha querido destacar el incremento experimentado en la realización de cursos con prácticas formativas en las empresas y con compromiso de contratación, además de los certificados de profesionalidad de los módulos de competencia, con los que se que quiere “que la formación que se haga a los desempleados y la formación que vayan adquiriendo los trabajadores en su puesto de trabajo sea evaluable y tenga un reconocimiento que le permita acceder a nuevos puestos de trabajo y que le sirva para cambiar de empresa”.