Competir en mercados emergentes, aliarse con otras empresas, potenciar la presencia en Internet y contando para ello con una preparación previa para hacer exportaciones a largo plazo, han sido algunos de los mensajes que se han lanzado durante la celebración del Primer Foro Regional de Claves para la exportación, que ha organizado CECAM en colaboración con el IPEX.
Ante más de 150 empresarios procedentes de toda la región, los expertos y profesionales que han participado esta mañana en este encuentro, celebrado en el Hotel Hilton Buenavista de Toledo, han tratado de descifrar algunas de las claves que pueden servir para que las empresas de la región salgan a nuevos mercados y tengan un éxito duradero.
Durante la inauguración, César García Paniagua, presidente del Consejo de Promoción Exterior de CECAM, y Javier Vega, director del Instituto de Promoción Exterior, destacaron el crecimiento que ha experimentado en estos años la participación de las empresas de la región en las exportaciones. En lo que llevamos de año 2008 ha habido un crecimiento de un 8,1%. Ambos apuntaban que actualmente, “las oportunidades están en los mercados internacionales” y que los empresarios de la región “son los que están consiguiendo estas cifras”.
El director general asociado de ESADE, Xavier Mendonza, afirmó en su exposición que la “internacionalización puede ser una gran oportunidad para la empresa pero para ello hay que prepararse”. Él fue el encargado de presentar los retos y oportunidades de la internacionalización de las pymes, y en este sentido apuntó que la “internacionalización debería ser crecer y hacer más fuerte a la empresa” pero, añadió “debería verse como un proceso de medio a largo plazo”. Asimismo, señalaba seis preguntas a las que una compañía debe hacerse para iniciar y continuar con esta internacionalziación.
La visión del momento exportador actual, la dio el director de Global Marketing Strategies, Olegario Llamazares, quién apunto durante su intervención que la estrategia a seguir ante la nueva situación económica actual pasa por competir en mercados emergentes, crear alianzas con socios y aprovechar la coyuntura para instalarse en el país, argumentar y defender los precios y potenciar la presencia en Internet.
A continuación, fueron las propias empresas quiénes presentaron sus claves para la exportación contando sus experiencias durante la mesa redonda que estuvo moderada por el director de Consulting Group Europe, Luciano Berrocal, y en la que participaron representes de las empresas de Joma Sport, Arcos, Vinícola de Castilla y Olimpo.
El acto fue clausurado por el Presidente de CECAM, Jesús Bárcenas, y la Vicepresidenta y Consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo. Bárcenas apuntó que la comercialización exterior “es una herramienta imprescindible para el desarrollo y crecimiento de muchas empresas” y máxime “ en la actual situación económica”. En este sentido la Confederación trata de “incrementar las actuaciones que llevamos a cabo en esta materia” y señaló que “las empresas de la región cuentan con capacidad para competir con productos de calidad” y la exportación supone una “gran oportunidad para comercializarlos”.
Por su parte la Vicepresidenta, habló de la necesidad de invertir en I+D+i para abrir una puerta a nuevos mercados en tiempos de crisis. Asimismo señaló que en momentos de especial dificultad económica es necesario abrir una puerta a la diversidad y crear una imagen que nos pueda distinguir frente a la competencia.
Este Primer Foro Regional dedicado al Comercio Exterior, finalizó con un almuerzo en las instalaciones del Hotel.