CECAM está ya programando la segunda edición del Proyecto REDCO-CECAM.
A raíz del éxito obtenido con los resultados de la primera fase del Proyecto REDCO-CECAM, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) está ya trabajando en el cronograma y ejecución de la que va a ser la segunda fase.
El proyecto REDCO-CECAM, surgió con el objetivo de crear redes de cooperación empresarial, fundamentalmente entre las pymes, para beneficiarse de la reciprocidad de ventajas y las sinergias de las entidades que integran la red.
El resultado de la primera fase, que concluyó el pasado año 2004, fue la creación de seis redes de cooperación empresarial, que se concretaron en el establecimiento de un consorcio para la exportación y una marca de calidad, en el caso de la Industria Textil en Toledo y del sector Terciario avanzado de Albacete, además de centrales de compras y empresas conjuntas de gestión en el resto de redes creadas.
Actualmente, se está programando la ejecución de la que será la segunda fase del Proyecto REDCO-CECAM en la que, como objetivo mínimo, se plantea crear cuatro nuevas redes de cooperación, con las que se consigan soluciones conjuntas a problemas comunes, permitiendo el acceso a recursos de altos costes que de forma individual no sería posible.
Su ejecución, se desarrollará en varias etapas, que consistirán principalmente, y tras realizar un análisis del tejido empresarial de la región, en trabajar con tres sectores estratégicos de actividad, que se estudiarán para conocer sus características y los tipos de cooperación prioritarios. Posteriormente, se procederá a una identificación de grupos potenciales promotores de redes de cooperación entre los colectivos seleccionados para que, ya en la etapa final, se haga un análisis de la viabilidad y se creen las propias redes de cooperación.
Con esta iniciativa, CECAM trata de constatar las ventajas que contiene la cooperación empresarial como alternativa eficaz para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en un mercado cada vez más globalizado.