En este ejercicio 2011, los técnicos del Departamento de Información Medioambiental (DIME) de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, tienen previsto ampliar las líneas de asesoramiento ‘in situ’ para las empresas en las materias de Suelos Contaminados, Almacenamiento y Transporte de Residuos no Peligrosos, y Vertidos Industriales, respondiendo a una necesidad detectada por los DIME en las empresas de la región.
Este ha sido uno de los asuntos acordados durante la reunión que han mantenido los técnicos del Departamento de Medio Ambiente de CECAM en la que además han previsto las actividades y actuaciones que van a llevar a cabo durante este año.
El asesoramiento directo y seguimiento medioambiental a las empresas que realizará el DIME a lo largo de 2011, continuará con las tres líneas principales de años anteriores: la dirigida a los Pequeños Productores de Residuos Peligrosos, en la que se informa sobre la recogida, almacenamiento y entrega a un gestor autorizado; distribuidoras de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, a través de una nueva campaña para asesorar a los empresarios respecto a la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s), y visitas a empresas transportistas de Residuos de Construcción y Demolición (RCD’s).
Asimismo, durante el primer trimestre del año, y siguiendo con la labor de años anteriores, los DIME de la Confederación, inician la campaña dirigida a informar del cumplimiento del Real Decreto 117/2003, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades, como tintorerías y otras instalaciones que realicen la actividad de limpieza en seco en Castilla-La Mancha.
Por ello, a las empresas afectadas se les informará que desde el 1 de enero al 30 de marzo está abierto el plazo para entregar el Plan de Gestión de Disolventes con los datos correspondientes al ejercicio de 2010, y los técnicos del departamento de Medio Ambiente de CECAM realizarán visitas ‘in situ’ a las Tintorerías de nuestra región explicándoles la normativa y cómo cumplimentar dicho Plan.
Además, las instalaciones que tienen la obligación de presentar este documento, pueden dirigirse para informarse a las organizaciones empresariales provinciales así como a la propia Confederación.