Las empresas de Castilla-La Mancha abren nuevas oportunidades de negocio en Austria y Suiza

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), a través del Consejo de Promoción Exterior, se encuentra inmersa ya en la que es su segunda misión comercial del año, con destino Austria y Suiza, tras el éxito obtenido en la última misión comercial, realizada en Turquía.

Las ocho empresas de la región que participan en este encuentro, proceden de sectores tales como el vino, queso, mueble, tecnológico e industrial. A cada una de estas empresas se les ha configurado una agenda personal de reuniones, gracias a la cual tendrán la oportunidad, durante los cinco días que dura la delegación comercial, de promocionar y dar a conocer sus productos a distribuidores y empresas de estos países europeos, con el objetivo de poder competir en estos mercados tan difíciles.

Se trata de la primera vez que la organización empresarial regional organiza una misión comercial a estos países, y es que actualmente Austria y Suiza se sitúan como los mercados con mayor competencia a nivel europeo, pero al mismo tiempo cuentan con mucho poder adquisitivo, por lo que resultan ser mercados muy interesantes para el empresariado regional.

Del 30 de marzo al 3 de abril las empresas castellano-manchegas que acuden a este encuentro podrán conocer y tomar contacto con empresas de estos países, en diferentes encuentros mantenidos en ciudades como Viena, Salzsburgo y Zurich, entre otros.

Además, el Consejo de Promoción Exterior de CECAM prepara ya su siguiente misión comercial, que realizará del 11 al 15 de mayo, con destino a Polonia y Países Bálticos.

Estas actividades, que se enmarcan dentro del convenio suscrito con el IPEX, forman parte del Plan de Actuaciones que el Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Confederación, en colaboración con las cinco organizaciones empresariales provinciales, ha elaborado para este año en materia de comercio exterior, con el fin de promocionar tanto a las empresas de la región como sus productos y servicios en mercados exteriores.