La Sociedad de Garantía Recíproca, Aval Castilla-La Mancha, se constituye como un nuevo instrumento de financiación empresarial, al servicio de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de nuestra región, teniendo como principal objeto la concesión de avales a los autónomos y las PYMEs del ámbito autonómico.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, participará en el Consejo de Administración de la Sociedad de Garantía Recíproca, al mismo tiempo que su Secretario General, Félix Peinado, será el representante de la organización empresarial en el nuevo instrumento.
La Sociedad es una de las medidas más destacadas de la política financiera del Gobierno regional, tal y como se recoge en el Pacto por Castilla-La Mancha, suscrito el pasado verano junto con los agentes sociales, e inicia su andadura con un capital social de algo más de dos millones de euros, que han sido aportados entre los dos tipos de socios que coexisten en este tipo de sociedades: socios protectores y socios partícipes.
Los socios protectores tienen como cometido aportar la solvencia necesaria para el buen funcionamiento de la Sociedad. Además de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, la recién constituida Aval Castilla-La Mancha, Sociedad de Garantía Recíproca está conformada por un total de seis entidades de crédito: Caja Castilla-La Mancha, Caja de Guadalajara, Caja Rural de Toledo, Caja Rural de Ciudad Real, Caja Rural de Albacete, Banco Santander, S.A., Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., y el Gobierno regional, a través del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, S.A.
Los otros socios, denominados partícipes, son los propios empresarios de la región, a quienes únicamente la Sociedad podrá conceder avales y cuya responsabilidad quedará limitada a las participaciones sociales que suscriban.
De los 150 socios partícipes que exige la normativa para la constitución de una Sociedad de Garantía Recíproca, en Castilla-La Mancha se ha logrado más de de 180 socios.
Las Sociedades de Garantía Recíproca se sitúan como intermediarios entre las PYMEs y las entidades de crédito, aumentando la capacidad de negociación de aquéllas, fomentando su inversión y solventando los problemas financieros a los que las PYMEs se enfrentan como consecuencia de su falta de garantías.
La Sociedad, constituida como entidad financiera sin ánimo de lucro, estará en todo momento supervisada por el Banco de España y sometida a la disciplina e intervención de las entidades de crédito y su actividad dará comienzo tan pronto haya adquirido plena capacidad jurídica.