La salida al exterior de las empresas sigue siendo una oportunidad para la recuperación

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

Posibles soluciones para la economía española en el momento actual y la importancia del Marketing digital para que las empresas puedan posicionarse en el exterior, han sido los principales temas abordados durante la celebración del IV Foro Regional de Internacionalización que ha organizado la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), bajo el título Comercio Exterior: Factor clave para la recuperación.

Ante un auditorio de más de 150 empresarios procedentes de todo el territorio regional, el economista Pedro Schwartz primero y la directora de Estrategia Digital de Global Marketing Strategies, Ana Nieto a continuación, han aportado sus conocimientos y experiencias sobre economía, comercio exterior o marketing, aplicables para las empresas, especialmente ante la actual crisis económica.

El acto, celebrado en el Hotel Hilton Buenavista de Toledo, ha sido inaugurado por el Director de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía, Rafael Sancho y por el Presidente del Consejo de Promoción Exterior de CECAM, César García Paniagua, quien destacaba la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de nuestra región en su esfuerzo por exportar.

Hablan los expertos

Durante su ponencia sobre Posibles soluciones a la economía española, el ensayista, escritor y profesor de Economía de la Universidad San Pablo CEU, Pedro Schwartz, se refirió a lo que denominó el ‘Castigo del paro’ donde apostó porque España aborde cuanto antes una reforma del mercado laboral ya que, si ésta se hace bien, “el paro puede caer a la mitad”. En materia de comercio exterior, Schwartz recordó que países como China, Brasil e India están tirando actualmente de la economía mundial.

Por su parte, la experta en Marketing Digital, Ana Nieto, en su ponencia sobre Marketing Digital para posicionarse en mercados exteriores, ha ofrecido a los asistentes tres claves para ser eficaces en Internet, como son crear página web eficaz, posicionar el negocio y emplear el marketing 2.0. Nieto apuntaba además que en el panorama económico actual, la empresa es la que tiene que atraer al cliente y no el cliente el que vaya a la empresa. Así, la directora de Estrategia Digital de Global Marketing Strategies, destacaba ante los empresarios del Foro de CECAM, la importancia de incluir en sus páginas web vídeos de demostración de sus productos o servicios, ya que cada vez cobran más fuerza.

La voz de la experiencia empresarial

Este IV Foro de Internacionalización de CECAM ha contado además con una mesa redonda en la que representantes de empresas regionales como Joaquín Izquierdo de Tecnivial, Juan Diego Navalón de Nagares y Azucena Cuesta de DeRaza Ibérico, moderados por el Director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), Ángel Prieto Sotos, han expuesto sus experiencias empresariales en el campo de la internacionalización presentando los modelos e instrumentos que ellas utilizan para llevar a cabo esta tarea.

Durante cada una de las ponencias, y como novedad en este IV Foro de Internacionalización, los asistentes han podido participar, dando su opinión o planteando preguntas, a través de Twitter con el hashtag #ForoCECAM.

El acto ha sido clausurado por el Presidente de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás y por el Consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle quién, tras felicitar a la Confederación por este Foro, brindó el apoyo de la Junta de Comunidades y del IPEX a las empresas de la región con presencia en el exterior, manifestando que “sabemos que sólo así conseguiremos mantener el tejido empresarial de la Región”.

Por su parte, el Presidente de CECAM, valoró el hecho de que en los últimos años haya surgido “un colectivo importante de empresas en nuestra región, un buen número de Pymes, que se han incorporado a los mercados exteriores. Las empresas castellano-manchegas han demostrado estar suficientemente preparadas para competir con solvencia en los mercados internacionales”. Si bien, Nicolás señalaba la necesidad de estar atentos, en lo que a Comercio Exterior se refiere, a “algunos factores de costes internos que afectan a nuestra competitividad exterior y lastran nuestro desarrollo a nivel internacional”, entre los que apuntaba la “rigidez del mercado laboral y costes laborales indirectos (cotizaciones sociales), las altas exigencias legislativas a nivel de Unión Europea, o la inversión privada en I+D en términos del PIB”. Asimismo, solicitó la implicación de la Administración “para promover medidas que favorezcan la competitividad y el desarrollo de nuestras empresas, que será sin duda el desarrollo de toda la sociedad en su conjunto”.