El Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de marzo ha experimentado un crecimiento de 0,9 décimas a nivel regional respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 4,2 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el IPC sube siete décimas en el mes de marzo respecto al mes anterior, y la tasa interanual sube hasta el 3,6 por ciento.
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha considera que estos son unos datos muy negativos, consecuencia del incremento del precio del petróleo, que sigue repercutiendo negativamente sobre combustibles para vehículos y calefacciones, colocándonos en una situación muy complicada para alcanzar la ansiada recuperación económica.
A este factor se une el repunte del precio de las materias primas y los efectos del incremento de los impuestos especiales sobre bebidas y tabaco, lo que no se corresponde con la evolución de nuestros precios internos.
Por este motivo, sería un grave error para la competitividad de nuestra economía tomar como referencia para la actualización de rentas y salarios, los datos del IPC del mes de marzo. Cualquier vinculación de los salarios al indicador del IPC no se corresponde con la situación real que atraviesan nuestras empresas, que luchan cada día por su supervivencia, y la única consecuencia sería una subida de los costes empresariales difícilmente asumible, que conllevaría el cierre de más empresas y la consecuente destrucción de empleo.