La Junta Directiva de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha ha celebrado una reunión durante la que, como tema principal, se ha abordado la continuidad del servicio de transporte a enfermos de diálisis que requieren de traslado a diversos hospitales de la región.
Los miembros de la Federación consideran importante y necesario que a partir del 1 de julio se prorrogue el servicio de diálisis por parte de la Junta para los taxis, ya que en la actualidad el sector está facturando un 50 por ciento menos en las áreas urbanas llegando a una reducción de la facturación del 80 por ciento en el caso de las zonas rurales.
Una parte muy importante del sector del taxi, especialmente el taxi rural, presta este servicio suponiendo para el mismo su único recurso de supervivencia en la situación económica actual. Se trata de un servicio que se inició a propuesta del propio colectivo de enfermos y del sector del taxi hace más de cinco años y que ha permitido, con un coste muy reducido, mejorar de forma notable la calidad de vida de los enfermos.
Ante las nuevas noticias que se están produciendo respecto al transporte sanitario no urgente, la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha vuelve a ofrecerse para estudiar el tema con la Junta de Comunidades, considerando que son la mejor alternativa posible para que repercuta lo mínimo o nada en el paciente el traslado de los mismos a los centros asistenciales.
En la actualidad son unos 1.200 taxis en la Región, la mayoría autónomos, con una disponibilidad absoluta, una flota de vehículos moderna, una logística de transporte público de viajeros única y con una gran capacidad de sacrificio, como están demostrado.
Asimismo, otro de los asuntos abordados en este órgano de dirección de la Organización sectorial regional ha sido la falta de cobro procedente de los servicios de transporte de enfermos de diálisis. En la actualidad y desde el mes de marzo de 2011, están afectados por la falta de cobro unos 500 taxistas de toda la Región, en su totalidad autónomos. Si bien todos ellos han seguido prestando puntualmente el servicio de transporte de enfermos. El retraso en el cobro supone una deuda acumulada que asciende a más de 6 millones de euros. En algunos casos se están generando situaciones económicas, e incluso familiares, que para el autónomo son imposibles de mantener.
Los taxistas de Castilla-La Mancha, llevan demostrando y asumiendo desde el comienzo de la crisis su carácter como servicio público. La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha está a disposición de la Junta para intentar mejorar tanto la gestión económica como la calidad y eficacia del transporte sanitario no urgente.