La Federación Regional del Taxi de CLM se pone a disposición de la Junta para continuar con el servicio del transporte sanitario no urgente

El sector considera que puede realizar este servicio en condiciones de calidad, eficacia y economía

Los taxistas de Castilla-La Mancha llevan demostrando y asumiendo desde el comienzo de la crisis su carácter como servicio público como seguramente no lo ha hecho ningún otro sector.

¿Por qué decimos esto? Porque se trata de un colectivo al que se le adeudan alrededor de 7 millones de euros, que no ha salido ni un solo día a la calle a reclamarlo y que no ha afectado en absoluto en la calidad del traslado de enfermos de hemodiálisis.

Todo lo contrario, desde la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha nos hemos puesto siempre a disposición de la Junta para intentar mejorar tanto la gestión económica como la calidad y eficacia del transporte sanitario no urgente.

En Enero de este 2012, la Federación Regional presentó al Sescam un estudio en el cual se lograba rebajar el gasto del transporte de enfermos de hemodiálisis aproximadamente en un 25% respecto al ejercicio 2011, sin merma alguna del servicio hacia los enfermos.

A fecha de hoy no se nos ha dado ninguna respuesta por parte del Sescam.

Ante las nuevas noticias que se están produciendo respecto al transporte sanitario no urgente, el cual parece que una parte de los gastos de dichos traslados va a repercutir en los pacientes;  la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha vuelve a ofrecerse para estudiar el tema con la Junta de Comunidades, pensando que somos la mejor alternativa posible para que repercuta lo mínimo o nada en el paciente el traslado de los mismos a los centros asistenciales.

Al mismo tiempo y relacionado con lo expuesto, se le ha propuesto a la Consejería de Fomento la concesión de licencias de 7 plazas, consiguiendo de esta manera abaratar aún más el traslado de los enfermos a los centros sanitarios.

Este sector del taxi es uno de los que más están sufriendo la crisis, a los impagos hay que sumar, la falta de trabajo que en zonas rurales llega a un 80%, la competencia desleal, la piratería, etc.

En la actualidad somos unos 1.200 taxis en la Región, la mayoría autónomos, con una disponibilidad absoluta, con una flota de vehículos moderna, con una logística como no la tiene ningún transporte público de viajeros (un taxi a 5 minutos de cualquier punto de la geografía castellano-manchega) y con una gran capacidad de sacrificio, como ya hemos demostrado.

La Administración no debe olvidar que somos un sector tutelado por ellos, por lo tanto creemos que no es descabellado solicitar que todos aquellos servicios que pueda ofrecer la Administración  relacionados con cualquier  transporte de viajeros y que sean compatibles con el taxi, seamos los primeros en poder optar a ellos o por lo menos se nos tenga muy en cuenta.

De esta manera se impulsaría a un sector en sus horas más bajas, y en el cual algunos taxistas han tenido que abandonar y otros se lo están pensando.

Esta Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha espera que la Junta de Comunidades sea sensible hacia este sector y se ponga en contacto con nosotros. Estamos convencidos de que el transporte sanitario no urgente es una parcela que el taxi puede realizar en condiciones de calidad, eficacia y economía.