La Federación Regional de Industrias Lácteas de Castilla-La Mancha celebró su I Asamblea General, desde que se constituyera hace ahora un año. En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, los miembros de la Federación abordaron la necesidad de reclamar a la Administración un cauce directo de comunicación donde se resuelvan, de manera rápida y efectiva, los principales problemas del sector de las industrias lácteas en nuestra región.
En la primera Asamblea General de la Federación de Industrias Lácteas se ratificaron los cargos de los órganos de gobierno de la organización sectorial, entre ellos los de su presidenta, Rosa María Villarubia.
Además, se hizo balance de las actuaciones desarrolladas por la Federación regional en este primer año de andadura, y se expusieron los proyectos programados por la Federación para este ejercicio.
Entre ellos, se acordó retomar las conversaciones con la Consejería de Sanidad, iniciadas el año pasado, sobre asuntos que preocupan especialmente a la Federación, tales como la armonización o unificación de criterios por parte de la Administración en materia del Sistema de Autocontrol Sanitario basado en la metodología de APPCC. Concretamente, en este punto se plantea la posibilidad de elaborar un protocolo de actuación, que cuente con el consenso de esta Consejería, en el que queden fijados criterios básicos y uniformes aplicables por parte de todas las empresas.
Otro de los temas ya planteados anteriormente y sobre los que se insistirá son la solicitud de información en materia de calificación sanitaria de los ganaderos, y la unanimidad en la aplicación de las tasas veterinarias.
Para llevar a efecto todos estos objetivos, la Federación Regional de Industrias Lácteas solicitará diversas reuniones con las Direcciones Generales competentes, tanto de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, como de la Consejería de Salud y Bienestar Social, con el fin de crear una mesa de trabajo entre la Administración regional y la Federación, donde se trate de dar respuesta, de manera ágil y eficaz, y con unidad de criterio, a los principales problemas de las empresas del sector lácteo de la región, especialmente en lo que concierne a inspecciones y controles sanitarios.