La Federación Regional de Empresas Vitivinícolas de Castilla-La Mancha (FEVIN), no asistirá al Patronato de la Fundación «Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos»

La situación actual en que se encuentra la Fundación “Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos”, ha derivado en que diferentes organizaciones del sector planteen sus inquietudes y oposición sobre la misma. Se han puesto de manifiesto las dudas y escisiones de otras organizaciones del sector ante este proyecto debido, no solo a los transformadores que no han hecho efectiva todavía la aportación al Fondo o el desconocimiento sobre como se va a emplear esta recaudación sino además, en nuestro caso, a la inadecuada representatividad de FEVIN en el patronato, la cual no corresponde al volumen de bodegas que nuestra organización integra.

FEVIN es la organización empresarial más representativa del sector en Castilla-La Mancha, siendo la única integrada en CECAM, en la Federación Española del Vino (FEV) y que cuenta con la representación de los Pagos de Castilla-La Mancha para esta Fundación. Por este motivo, y en tanto el patronato de la Fundación y la Administración Regional no actúen de forma coherente a los objetivos para los que se debía crear este Fondo de Promoción y con la apropiada representatividad de nuestra organización, y sin menoscabo de ulteriores actuaciones, FEVIN no asistirá a las reuniones del citado patronato, por decisión unánime de FEVIN, respaldada por CECAM.

A esta fecha no está resuelto el tratamiento fiscal y contable en las empresas de las llamadas “aportaciones obligatorias” lo que, está generando incertidumbre. Es imprescindible que sea la Administración Regional quien recaude las aportaciones y gestione con procedimiento reglado y conocido los pagos fuera de plazo o los impagados, lo que implicaría la necesidad de una solidez normativa que en este momento no existe como pone claramente de manifiesto no haber actuado de ningún modo sobre las aportaciones no satisfechas y en nuestra opinión no poder hacerlo por ser en la práctica un ejercicio estéril. FEVIN (CEOE-CEPYME) ha aconsejado sin titubeo a sus asociados la satisfacción del pago de las aportaciones en tiempo y forma pero de ningún modo está de acuerdo con la vinculación del mismo a la gestión y percepción en su caso de las subvenciones Focal porque genera agravios comparativos a favor de quien no ha de contribuir y además por ser materias distintas, que en nuestra opinión carecen de sustrato conforme a derecho para vincularles, es labor de todos hacer a nuestras empresas más competitivas, no al contrario.

A pesar de lo inadecuado en la metodología en que se están realizando los cobros de las aportaciones al Fondo, la inmensa mayoría de asociados a FEVIN (más de 150 bodegas) ya ha hecho efectivo el pago de la misma. Sin embargo, esta confianza depositada por FEVIN en la Fundación, no se ha correspondido con la representatividad en el patronato que a nuestra organización corresponde, al menos dos puestos en el Patronato, conforme se acordó repetidamente con la Consejería de Agricultura.

Consideramos que la promoción es un eje fundamental en los tiempos que actualmente atraviesa el sector. En este sentido fuimos la única organización profesional en indicar ya antes de ser publicada la Ley 8/2003, que su artículo 26 debía ser más concreto y quedar bien definido para evitar posteriores interpretaciones ambiguas. Igualmente durante el proceso de estudio sobre el mejor diseño de la Fundación, aportamos una propuesta que implicaba una profesionalización de la misma, entendiendo esta como única vía de alcanzar los fines previstos, que probablemente evitaría ulteriores controversias sobre la forma y medios a emplear los recursos de la Fundación.

No es otra la intención de la mayoría de las bodegas de la región, cuya representación ostentamos, que la de contribuir a que el Fondo de Promoción sea en la práctica un medio eficaz a los fines perseguidos.