Durante el ejercicio de 2012 el número de matriculaciones en Castilla-La Mancha ascendió a un total de 22.967 vehículos (camiones y furgonetas, autobuses y turismos), frente a los 27.536 del año 2011, lo que supone un descenso de un 17 por ciento, según datos publicados por la Dirección General de Tráfico.
En un análisis mensual, Enero fue el mes que más matriculaciones registró en nuestra Comunidad Autónoma, con un total de 2.417 frente al mes de Septiembre, en el que se produjo el menor número de matriculaciones de vehículos de todo el año 2012, con un total de 1.324
En el caso de las matriculaciones por provincias Toledo ha sido la que más matriculaciones ha realizado con 11.053 en el año 2012 seguida por Ciudad Real, con 4.659. Por su parte, Albacete y Guadalajara han registrado 2.994 y 2.845 respectivamente, mientras que la provincia de Cuenca matriculó 1.416 vehículos.
La entrada en vigor del programa de incentivos, Plan PIVE, el 1 de octubre, después de que en septiembre se hubiese obtenido el peor resultado en el mercado del automóvil de 2012, supuso una pequeña reactivación para los meses de octubre y noviembre, frenando en un 15 por ciento la caída del sector, aunque no ha permitido finalizar el año con datos positivos.
Teniendo en cuenta estos resultados la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha manifiesta su preocupación ante la grave situación por la que está atravesando el sector, ya que a esta caída en el número de matriculaciones hay que sumar el descenso experimentado en las reparaciones de vehículos. Por ello, la Organización sectorial considera prioritario poner freno al intrusismo profesional que se ha visto incrementado en los últimos años por la situación de crisis económica. Para lo cual, reitera su petición para que las Administraciones competentes se impliquen y coordinen en la denuncia que se realiza a un taller ilegal.