La consejería de Fomento estudiará las solicitudes de licencias de 9 plazas de los taxis de la región

  • Categoría de la entrada:Autónomos / NOTICIAS

La supervivencia del taxi rural pasa por que se pongan en marcha nuevos servicios que permitan a estos empresarios autónomos continuar trabajando. Por este motivo, la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, integrada en CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, ha vuelto a solicitar al Viceconsejero de Fomento la concesión de licencia para 9 plazas para los taxistas de la región, necesarias fundamentalmente en el ámbito rural.

Durante la reunión que representantes de la Federación Regional del Taxi han mantenido con el Viceconsejero de Fomento, Luis Qués, en la sede de la Consejería, el Presidente de la Organización sectorial, Manuel García, ha planteado una vez más este tema de gran interés para los taxis de nuestra región. La solicitud de ampliación a 9 plazas, que la actual Ley de Transportes de Viajeros de Castilla-La Mancha contempla, podría ser utilizada por el sector del taxi para el transporte a demanda, en el transporte escolar y en muchos otros servicios que actualmente son demandados en las zonas rurales y que por carecer de dicha licencia no pueden realizarse. Además, los taxistas de nuestra región están en desigualdad de competencia con respecto a otras Comunidades Autónomas limítrofes que ya disponen de estas licencias y que por tanto, pueden llevar a cabo estos servicios.

En este sentido, el Viceconsejero de Fomento ha comentado que los taxistas de Castilla-La Mancha pueden solicitar la licencia de 9 plazas, mostrándose desde la Consejería la disposición a elaborar un informe para conceder dichas licencias, siempre que estén justificadas.

Ante la situación agónica que está padeciendo el sector, esto supondrá una oportunidad de supervivencia para un gran número de taxis rurales, principalmente, además de dar respuesta a una de sus reivindicaciones legítimas.

Desde la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, que agrupa a las cinco organizaciones provinciales sectoriales y que representa a más de 600 taxistas se reclama que se considere al taxi como un servicio que pueda ser utilizado con cierta normalidad sin que se considere, como viene siendo habitual hasta ahora, como un recurso excepcional por parte de la Administración.

Asimismo, los miembros de la Organización empresarial sectorial, le plantearon también al Viceconsejero la necesidad de que los taxistas de los distintos municipios de la región vayan identificados debidamente, como lo están en las zonas urbanas, evitando así confundir a los usuarios y combatir, en la medida de lo posible, el intrusismo profesional que padece gravemente el sector. En ese sentido, el Viceconsejero ha señalado que informará a los Ayuntamientos para que tengan conocimiento de ello y puedan aplicarlo correctamente.