La Confederación insta a la moderación salarial para el mantenimiento del empleo

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

El Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero ha experimentado un crecimiento de 0,1 décimas a nivel regional respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 4,1 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el IPC sube una décima en el mes de febrero respecto al mes anterior, y la tasa interanual sube hasta el 3,6 por ciento, tres décimas más que en el mes de enero.

El análisis que cabe realizar de esta subida es que no obedece a un crecimiento real del consumo, que continúa estancado, fruto de una situación económica que sigue siendo crítica para empresas y familias.

Sin duda, el encarecimiento del precio del petróleo con respecto al año anterior sigue presionando al alza sobre combustibles para vehículos y para calefacciones. A este factor se une el repunte del precio de las materias primas y los efectos del incremento de los impuestos especiales sobre bebidas y tabaco, siendo éstas razones exógenas a la economía.

Por tanto, cualquier vinculación de los salarios al indicador del IPC no se corresponde con el estado real que viven nuestras empresas y lo único que hará será agravar la situación económica actual y destruir más empleo.

Desde CECAM seguimos solicitando un ejercicio de responsabilidad a las centrales sindicales en la negociación de los convenios colectivos en el planteamiento de los incrementos salariales, ya que el ascenso de los precios supone una subida en los costes empresariales muy importante. El hecho de que las empresas tengan que hacer frente a los costes de revisión salarial, conlleva una pérdida de competitividad para la región y dificulta el mantenimiento del empleo.