IPC Febrero 2005. CECAM considera moderada la subida de los precios en el mes de febrero en la región

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

Los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondientes al mes de febrero, hechos públicos en el día de hoy por el INE, muestran que se produjo un incremento en Castilla-La Mancha de un 0,2 por ciento, lo que se puede considerar como una subida moderada.

Este incremento en la región, que está una décima por debajo de la media nacional, sitúa la inflación en lo que va de año en un positivo 0,9 por ciento, lo que supone un descenso de un punto respecto al mismo período del 2004. Este resultado coloca a nuestra comunidad autónoma en el segundo mes del año con una tasa interanual del 3,3 por ciento, la misma que tiene la media del conjunto del país.

Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, la evolución de la inflación experimentada en el mes de febrero puede resultar positiva, ya que puede contribuir de forma importante a ir conteniendo los precios a lo largo del presente ejercicio, una condición fundamental para el desarrollo económico regional y el mantenimiento del empleo

Por grupos, ha sido el Transporte el sector más inflacionista, que tuvo aumentó un 1,3 por ciento y acumula la subida interanual del 5,7 por ciento, motivado en gran parte por la constante subida del precio de los carburantes. La mayor bajada se ha producido en el grupo de Vestido y Calzado, con 8 décimas, con un descenso del 12,9 por ciento en lo va de año, hecho producido fundamentalmente por el período de rebajas. Destacable son los resultados del grupo de Medicina, que lleva un acumulado de un 0,3 por ciento mientras que en el mismo período del pasado año estaba en menos un 1,5 por ciento.

Con el fin de evitar situaciones inflacionistas durante este año 2005, es necesario entre otras medidas, que los agentes sociales y económicos implicados continuemos haciendo el ejercicio de responsabilidad que hemos mostrado con la reciente firma de la prórroga del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2005.

Manteniendo esta postura, se estará garantizando el poder adquisitivo de los salarios además de que permitirá la contención de la inflación a largo plazo y la mejora competitiva de las empresas y, como consecuencia, el crecimiento económico y del empleo.

.