Los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondientes al mes de enero, hechos públicos en el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que se produjo un descenso de un 0,7 por ciento en Castilla-La Mancha, en relación al mes de diciembre, colocando la tasa interanual en el 4,7 por ciento en la región, frente al 4,3 por ciento de España.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha considera que este nuevo resultado del IPC es un dato negativo desde el punto de vista económico, por lo que cree necesario que se acometan medidas de carácter estructural para controlar la subida de los precios que afecta a los sectores más débiles y también a las empresas, que tienen que hacer frente a los costes de la revisión salarial.
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha considera que las repercusiones más directas que puedan tener estos resultados sea la pérdida de competitividad de las empresas castellano-manchegas teniendo en cuenta además, que los precios de los carburantes están teniendo una incidencia muy negativa. CECAM prevé que las tensiones inflacionistas se moderen en el segundo trimestre del ejercicio.
.