La posibilidad de ampliar las licencias de Taxi 9 plazas es una reivindicación histórica del sector del taxi de Castilla-La Mancha, y que en la situación económica actual se ha convertido en un salvavidas para el taxi rural. Por este motivo, en la última reunión que la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, integrada en CECAM CEOE-CEPYME, mantuvo con el Viceconsejero de Fomento el pasado mes de febrero, se le volvió a solicitar la posibilidad ampliación a 9 plazas para el taxi, que la actual Ley de Transportes de Viajeros de Castilla-La Mancha contempla, y que podría ser utilizada por el sector del taxi para el transporte a demanda, en el transporte escolar y en muchos otros servicios que actualmente son demandados en las zonas rurales y que por carecer de dicha licencia no pueden realizarse.
En la reunión, la Consejería mostró su disposición a elaborar un informe para conceder dichas licencias, siempre que estuvieran justificadas. Si bien, la experiencia en estos meses ha sido muy negativa ya que hasta la fecha se han denegado todas las solicitudes presentadas en distintas provincias de la región, a pesar de contar con la correspondiente justificación, lo que demuestra una absoluta falta de sensibilidad de la Consejería de Fomento con el sector, y desde luego también en perjuicio para el ciudadano.
Esto está provocando un malestar entre el sector del taxi de la región, ya que se percibe que la inicial voluntad que mostraba la Consejería de Fomento por considerar estos informes se está trasladando en una denegación generalizada a cualquiera de las solicitudes presentadas. Esto está llevando a que la demanda que tiene el municipio que solicita este tipo de licencias sea cubierta por vehículos sin licencia. Además los taxistas de nuestra región están en desigualdad de competencia con respecto a otras Comunidades Autónomas limítrofes que ya disponen de estas licencias y que por tanto, pueden llevar a cabo este servicio.
Ante la situación agónica que está padeciendo el sector, la concesión de licencia para 9 plazas supone una oportunidad de supervivencia para un gran número de taxis rurales, principalmente. Hasta el momento, la sensación que el sector tiene es que desde la Consejería de Fomento únicamente se están poniendo trabas a las salidas que va planteando el sector, y no proponen ninguna alternativa para poder afrontar esta situación límite en la que se encuentra el taxi de Castilla-La Mancha. La supervivencia del taxi rural pasa por que se ponga en marcha nuevos servicios que permitan a estos empresarios autónomos continuar trabajando.
Desde la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, que agrupa a las cinco organizaciones provinciales sectoriales y que representa a más de 600 taxistas se reclama que se considere al taxi como un servicio que pueda ser utilizado con cierta normalidad sin que se considere, como viene siendo habitual hasta ahora, como un recurso excepcional por parte de la Administración.