FEVIN celebra el Primer Foro del Vino

Además de su Asamblea General Ordinaria

La Federación Regional de Vinos, Alcoholes y Mostos de Castilla-La Mancha (FEVIN), que aglutina a más de 170 bodegas de la región, e integrada en CECAM, celebró ayer en el marco de FENAVIN, su Asamblea General Ordinaria.

Dentro de la Asamblea se tuvo ocasión de analizar, en el ámbito interno de la Federación, la situación del sector vitivinícola regional.  Así, se puso de manifiesto la necesidad de seguir apostando de manera todavía más clara por los mercados internacionales y no olvidar el mercado europeo que compra gran parte de nuestros vinos embotellados.

Desde FEVIN se concluyó que es necesario crear estructuras y herramientas que sirvan de ayuda eficiente para la internacionalización de las bodegas, echando en falta el apoyo a las marcas por parte de las Administraciones Públicas. En opinión de la Asamblea de FEVIN, instituciones como la Fundación Tierra de Viñedos no se están mostrando eficaces dado que realizan promoción descoordinada y genérica que no llega a los compradores y contribuye a la venta de vinos con bajo valor añadido.

Las bodegas ponen de relieve que las acciones propuestas por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que en estos días conocemos por los medios de comunicación como la interprofesional del vino de Castilla-La Mancha y la creación de agrupaciones empresariales de productores, deberían haber sido consultadas con el sector vinícola, para evitar posteriores gastos y esfuerzos  infructuosos así como media de transparencia de la Consejería que favorezca un talante participativo y de consulta a las organizaciones profesionales del sector.

Primer Foro del Vino

Al finalizar la Asamblea, FEVIN celebró su primer Foro del Vino, en el que los componentes de la mesa redonda, como el diputado en Castilla-La Mancha Antonio Salinas, el ingeniero agrónomo especialista y buen conocedor del sector Ricardo Rodríguez y Teófilo Arribas como opinión bien facultada para expresar la visión del vino desde la hostelería, moderados por Carmen Suárez, directora de Onda Cero Ciudad Real, analizaron los datos de ventas de vino del sector, las características de estas ventas, las necesidades y carencias de nuestro sector así como aquellas particularidades diferenciadores y competitivas.

Por su parte, la diputada en las Cortes Regionales, María Luisa Soriano,  disculpó no poder dar su ponencia dado que el Partido Popular suspendió todos los actos públicos y de campaña con motivo de duelo por el resultado del terremoto de la región de Murcia.

Es ilustrativo que Castilla-La Mancha elabora aproximadamente el 50% del vino que se elabora en toda España y solo exporta en valor el 20%, lo que refleja la importancia del precio de venta.

El éxito de asistencia y las intervenciones de ponentes y asistentes evidenciaron el buen resultado del Foro y el implícito emplazamiento a que se sigan repitiendo actos de este tipo por parte de FEVIN.