El SESCAM retira del Programa de Prescripción de médicos (Turriano) 147 marcas comerciales a partir del lunes 28 de marzo
Medida que no ha contado con la opinión del sector, afectará negativamente
a la farmacia, distribución y al consumidor
El SESCAM retira del programa de prescripción de médicos (TURRIANO) 147
marcas comerciales correspondientes a 31 principios activos, de los que solo
estarán incluidos los medicamentos genéricos.
Las Oficinas de Farmacia asumirán nuevamente la responsabilidad de tener que
explicar al paciente estos nuevos recortes, ante la imposibilidad de darle el
medicamento que habitualmente viene tomando, y tendrá que asumir las
pérdidas por la aplicación de una medida sin previo aviso y que se han adoptado
sin contar con la opinión Sector.
El SESCAM no ha informado adecuadamente y con tiempo suficiente, ni a los
pacientes, ni a las Oficinas de Farmacia ni a la Distribución
La Empresarial solicita del Consejero que aplace su aplicación y realice una
campaña informativa al usuario, pues este tipo de medidas es imprescindible
para la farmacia el conocerla con al menos un mes de antelación, para ajustar
los stoks y reabastecerse de los nuevos medicamentos genéricos.
El SESCAM ha comunicado en la tarde de ayer a las oficinas de farmacia que a partir del lunes 28 no estarán en el programa de prescripción de médicos 147 marcas comerciales, que corresponden a 31 principios activos, de los que el programa solo permitirá la prescripción del medicamento genérico. Entre esas marcas encontramos marcas tan conocidas para el paciente como orfidal®, efferalgan®, esertia® noctamid® karvea® xalatan®, por lo que a partir del lunes tanto en las propias consultas, como en las oficinas de farmacia tendremos que hacer frente a situaciones que en nada benefician el servicio.
Esta medida, que no ha contado con la opinión del sector, y al realizarla sin que los agentes de la cadena del medicamento tengan conocimiento con antelación suficiente, añade a la oficina de farmacia un nuevo perjuicio, primero al no haber ajustado sus stoks a la nueva situación, puesto que no podrá realizar devoluciones de medicamentos, pues fue la propia administración quien suprimió el PVP del cartonaje, y además tener que aumentar el almacen con las previsiones adecuadas de genéricos que sustituya las 147 marcas suprimidas, para dar el adecuado servicio, situación que se verá ampliamente agravada en al ámbito rural.
FEDERACION EMPRESARIAL DE FARMACEUTICOS DE CASTILLA LA MANCHA
La empresarial no entra a valorar la competencia o legalidad de la medida, corresponde al
Consejero y al propio SESCAM, pero si exige que la oficina de farmacia sea informada con una antelación mínima de un mes para adecuar correctamente su almacén a la nueva situación, y que la población debe ser informada mediante las correspondientes campañas informativas, en aras a mejorar el servicio y evitar situaciones nada deseables.
Para Mª Dolores, Presidenta de la Empresarial Farmacéutica de Castilla la Mancha, la oficina de farmacia no puede ni debe ser tratada como convidada de piedra, sino como un componente fundamental dentro del servicio sanitario de nuestra Comunidad, la farmacia solo representa el 6% del gasto de nuestra Comunidad, y no puede ser el objetivo constante de las medidas de austeridad, pues en la actualidad con la aplicación de los últimos decretos, la farmacia ya está aportando cantidades muy importantes al sostenimiento del sistema.
FEFE CASTILLA LA MANCHA (FEFCAM) es la principal patronal empresarial farmacéutica de Castilla la Mancha, que incorpora de forma voluntaria, más del 50 % de las oficinas de farmacia de la Comunidad. Su filosofía es la defensa, promoción y mejora de los intereses profesionales y económicos de los titulares propietarios de farmacia de la Comunidad de Castilla la Mancha, presente mediante asociaciones empresariales farmacéuticas provinciales, en las cinco provincias de la Comunidad, integradas en las Federaciones Empresariales provinciales, y FEFCAM está integrada dentro de la Confederación Empresarial CECAM.