Las farmacias de Castilla la Mancha confían que estos créditos permitan saldar la deuda de 300 millones de euros correspondiente al segundo semestre del 2011
El Plan Pagos de las CCAA mediante un crédito sindicado a 10 años, que recoge el RD 7/2012, hará que nuestra Comunidad pueda hacer frente a las deudas pendientes y permitirá abonar a las farmacias los 300 millones de euros correspondientes al pasado ejercicio, logrando aliviar la situación crítica por la que atraviesan muchas farmacias de nuestra Comunidad.
El Fondo de 35.000 millones de euros está avalado por el Tesoro Público. Este aval del estado es lo que desde agosto viene reclamando la Patronal Nacional de las oficinas de farmacias (FEFE).
La difícil situación que están soportando las oficinas de farmacia, por la aplicación de los diferentes RD de medidas de contención del Gasto Farmacéutico, bajadas sucesivas de precios, unido al incremento de los gastos financieros debido al impago de los medicamentos por la Administración, hace que la creación de éste Fondo sea un auténtico balón de oxigeno para las farmacias, que confían poder ver saldada la deuda en un breve plazo de tiempo.
Toledo, 12 de marzo de 2012La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla la Mancha, ha recibido con verdadera satisfacción la noticia de que el Gobierno ha aprobado un RD para el pago inmediato a proveedores mediante un crédito sindicado por un alcance de 35.000 millones de euros, avalado por el Tesoro Público, a un plazo de 10 años con 2 de carencia y a un interés aproximado del 5 %, lo que permitirá a nuestra Comunidad hacer frente a la importante deuda sanitaria, entre ellas la que mantiene con las oficinas de farmacia que asciende a 300 millones de euros.
La situación de las farmacias en los últimos años esta siendo muy difícil, debido a los continuos recortes que viene aplicando el Gobierno en la Contención del Gasto en medicamentos, bajadas de precios, precios menores, descuentos del 7,5 % o del 15% para aquellos medicamento que no tienen genérico, etc.. , y que además en nuestra Comunidad se han visto agravados debido al incremento de los costes financieros por el impago de los medicamentos de los 6 últimos meses del pasado año, y que han situado a muchas farmacias en situación crítica.
La presidenta de la patronal farmacéutica de Castilla la Mancha Mª Dolores Espinosa expresa su satisfacción y felicita la sensibilidad del nuevo Gobierno al proporcionar esta importante inyección de liquidez a las Comunidades autónomas imprescindible para la financiación del mantenimiento de servicios esenciales. «Está claro que era necesario contar con el aval del estado, y este decreto proporciona una liquidez imprescindible para que todas las empresas, y en particular las farmacias puedan hacer frente a sus deudas y ayudarán de forma muy importante al mantenimiento de los puestos de trabajo y al mantenimiento de la calidad en la prestación farmacéutica»
Este RD publicado el pasado sábado, permitirá que las farmacias de Castilla la Mancha y otros sectores puedan ver regularizada su situación de cobros, permitirá mejorar de forma sustancial el servicio farmacéutico a la población y evitará la actual discriminación con respecto a las farmacias de otras Comunidades que han cobrado en tiempo sus facturas y además evitará nuevas reducciones de puestos de trabajo que serian inevitables de mantenerse esa situación.