Expertos en formación se reúnen en CECAM para debatir el impacto real de la Formación Continua en las pymes de Castilla-La Mancha

Una decena de expertos en formación se reunieron ayer en la Sede de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, con el objetivo de debatir la rentabilidad de la inversión realizada en la formación continua de los trabajadores y su repercusión en la competitividad y en los resultados económicos de las empresas de la región.

Se trata de una de las dos investigaciones, suscritas al ámbito de la formación, que en estos momentos está ejecutando esta Confederación, dentro del marco de la orden de 31 de Julio de 2008 de la Consejería de Trabajo y Empleo por la que se regula la concesión de subvenciones públicas, cofinanciadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) y el Fondo Social Europeo, destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación.

Este Grupo de Expertos ha debatido sobre aquellas claves que vinculan la Formación Continua con la competitividad y productividad de las empresas de Castilla-La Mancha. El objetivo marcado ha sido la propuesta y creación de modelos que contemplen soluciones para extender la práctica de evaluación del impacto y la rentabilidad de la formación en las empresas.

Además de esta investigación, CECAM está elaborando una Guía Práctica que facilite todas aquellas actuaciones de evaluación y control de la formación impartida para las entidades ejecutantes de Planes de Formación en Castilla-La Mancha.

Una vez haya finalizado la ejecución de estas investigaciones la Confederación Regional de Empresarios de Castilla La Mancha difundirá, entre otros soportes a través de su página web, las principales conclusiones que se deriven de estos estudios.

Estas dos acciones complementarias son un ejemplo del firme compromiso que el Departamento de Formación de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, mantiene en la extensión y consolidación de la formación como base primordial para el desarrollo continuo de la actividad productiva de las empresas de la región.