C, indican un descenso en el número de personas paradas de 1.579, con respecto al mes de junio, lo que supone un 1.81% menos. La tasa interanual de desempleo de la región también arroja una cifra positiva, situándose en el 1.65%.
Los contratos laborales en el sector servicios (853) y el acceso del colectivo sin empleo anterior (440), unido a la oferta en industria (560) han supuesto el impulso para la reducción del paro lo que situa la cifra de castellano manchegos desempleados en 85.770 personas.
Por provincias destaca el descenso en Ciudad Real y Cuenca donde el número de demandantes inscritos en las oficinas del INEM se redujo en 880 y 249 personas respectivamente.
En lo que se refiere al paro registrado por sexos, las cifras muestran una diferencia considerable entre el paro masculino y femenino. Según los últimos datos, el número de mujeres desempleadas duplica al de hombres. A este respecto, es necesario destacar que continúa en marcha el Acuerdo por el Empleo, en el que se incluyen medidas concretas dirigidas a disminuir el desempleo femenino.
Desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) se considera positivo ésta disminución del número de personas desempleadas que viene produciéndose desde el mes de marzo.
En cuanto al tipo de contrato, es reseñable el incremento de la contratación indefinida que aumentó un 9.78% respecto al mes de junio, lo que refleja la voluntad de los empresarios de la región por crear empleo.